Allá por la recién estrenada (y entrañable) década de los 90, cuando teníamos a Chiquito de la Calzada hasta en la sopa y salíamos a la cal...

El boom de las maquinitas del tetris


Allá por la recién estrenada (y entrañable) década de los 90, cuando teníamos a Chiquito de la Calzada hasta en la sopa y salíamos a la calle a jugar a los tazos (en los que también salía Chiquito), los niños (y no tan niños) descubrimos un invento llegado del mismísimo Japón (o de Taiwán, de donde venía casi todo lo que teníamos en aquella época) del que sólo habían podido disfrutar algunos privilegiados en su NES. Estoy hablando de las máquinitas del tetris.

¿Qué por qué fueron una revolución? Pues porque fueron de las primeras videoconsolas portátiles a un precio asequible (en aquella época eran pocos los que tenían una Gameboy y ya no hablemos de la Game Gear. Si tenías una de éstas eras algo así como un dios para tus amigos. Mientras que la Gameboy costaba unas 15000 pesetas, una máquinita de estas ,que podías encontrarla en cualquier tienda de los 20 duros (estas tiendas están extintas hoy día ya que han sido arrasadas por los bazares chinos), te costaba unas 2000 pesetas. Más allá de la novedad que supusieron, causaron un alto grado de adicción ya no sólo en los niños, sino también en sus padres. Por ello era común que en una familia cada uno de sus miembros tuviera su propia máquinita del tetris, así se evitaban peleas y discusiones.


De esta forma estas entrañables pero primitivas videoconsolas nos quitaron de alguna forma el gusanillo que muchos teníamos porque queríamos una de las "consolas gordas" pero que por culpa, principalmente de nuestros padres nunca tuvimos una. Pero como todo, fueron decayendo hasta caer en el olvido dejando paso a máquinitas chusteras del mismo calibre pero que nunca llegaron a disfrutar de la popularidad de las del tetris (también conocidas como 'brick games'). Esas maquinitas llamaron más nuestra ateción que cualquier juego de nueva generación con gráficos hipermegarrealistas porque ya se sabe que lo importante es la jugabilidad y no los graficos ultraguapos. Y vosotros, seguro que tuvisteis alguna de estas adictivas maquinitas, ¿qué recuerdos teneis de ellas? Dejad vuestras impresiones en los comentarios de esta misma entrada.

10 comentarios:

  1. Me acuerdo que siempre me encontraba una maquinita de esas en el sitio más insospechado, haciendo limpieza. Lo mejor de todo es que seguían funcionando, después de años por ahí tiradas... (cambiando las pilas, claro)

    ResponderEliminar
  2. Yo tuve muchas maquinitas de esas heredadas de mis primas. Una de Donkey Kong, otra de Snoopy... Pero la que más recuerdo es la maquinita de tetris que tenía mi tia. ¡Hasta haciamos cola para jugar! El tetris sigue siendo mi juego favorito. Pero ahora lo más común es encontrarlo en moviles o en ordenador. Supongo que todo cae en el olvido.
    Besos

    ResponderEliminar
  3. Perdona?, del pasado decís? mi madre tiene una aún!! Creo que la pobre vive anclada en el pasado... jajajaja
    Entre el tetris y las pipas kelia, qué tardes de verano tan buenas he pasado!!

    ResponderEliminar
  4. Madre mía, siempre recordaré el día en que mi padre volviendo de un viaje me despertó por la madrugada y me trajo un regalo muy especial: La Game Gear... :_) aún la conservo, y aún funciona, con el columns y el Jurassic Park... eso sí jamás tuve una Game Goy classica... y por supuesto mi casa llegó a estar seriamente infestada de esas maquinitas... más bien por mi hermanita pequeña y mi madre... yo ya era un snob.

    ResponderEliminar
  5. Yo los 90 los pasé (en lo que a videojuegos se refiere) jugando a la nintendo que tenían mis primos (una que se enchufaba a la tele). Jugabamos allí todos los primos a un juego de Aladino. ¡Lo que daría por volver a jugar! Aunque andandará el juego...

    Ese es el único videojuego que recuerdo haber jugado antes de la mítica Game Boy Color (ya en la siguente década) y el juego de Super Mario Bros. ¡Pero lo mejor era jugar en compañía, mientras comentabas el juego!

    Eso si, ¡el tetris es uno de los juegos de los que no te cansas nunca de jugar!

    ResponderEliminar
  6. Al decir lo de tus primos Irune, me has recordado a los grandes veranos que pasé en la casa de mis primos de Madrid jugando a la YES (imitación de la NES que traía de serie un monton de juegos de Nintendo). Qué buenas tardes de verano pasamos junto a nuestra querida YES.

    ResponderEliminar
  7. Jooooo, yo estoy buscando desesperadamente una maquinita de tetris de "99999 in 1", ¡la que tengo tiene los botones demasiado regastados!
    Son lo mejor, tenían juegos de tanques, rompemuros, otro juego que jamás llegué a saber cómo funcionaba y muchos más (entre ellos claro está el tetris).
    Tenía muchísimas variaciones del tetris: al derecho, al revés, utilizando distintos tipos de piezas algunas de ellas hasta tenía funciones
    de añadir/quitar cuadritos...
    Aunque siempre engañaba eso de 9999 in 1 porque llegaba un momento en el que se repetían las variaciones del tetris.
    También podías seleccionar nivel y rapidez de cada juego concreto y... ¡jooooo, QUIERO UNA MAQUINITA DE ÉSAS! Espero que sigan fabricándolas.
    Desde pequeño siempre he visto una de ellas rulando por casa, y siempre ha habido rachas; ten enganchabas completamente durante semanas, luego lo dejabas de lado pero al poco volvía a entrarte el mono. Además, hasta los menos jugones de la casa sucumbían ante este maquinita.
    En fin, una reliquia que aún con todos los avances en materia de consolas y videojuegos hoy día no ha habido cosa más adictiva que "la maquinita" (como todos la llamábamos).

    ResponderEliminar
  8. Yo me gane una a finales de los 90 en un concurso que tenia juegos para resolver de estos que te daban en un papel un señor al salir de la escuela.
    Yo quería de esos ordenadores portátiles de juegos pero me regalaron una de esas maquinita, aunque con el juego de Pac-Man jajaja, la puñetera era muy ruidosa y tenia que quitarle el sonido XD pero era entretenido ^^

    ResponderEliminar
  9. de esta del tetris no tuve ninguna pero de las mencionadas del brick games tuve unas cuantas. que recuerdos y que vicio! xD

    ResponderEliminar
  10. también yo tuve de las de brick games aunque ilogicamente y por falta de conocimiento en méxico le llamabamos nintendo y tuve varias de esas maquinitas, y la primera que tuve fué muy bonita de color negro y de un plastico bastante bueno. Ahora siguen vendiendo en los mercadillos, tianguis, etc. pero son más fragiles. jejeje hacian bastante ruido estos jueguitos.

    ResponderEliminar