Uno de los recuerdos más amargos (si es que se puede calificar de esa forma) que tengo de mi infancia es que no tuve videoconsola hasta cas...

La frustración de lo que no teníamos consola

Uno de los recuerdos más amargos (si es que se puede calificar de esa forma) que tengo de mi infancia es que no tuve videoconsola hasta casi entrar en la adolescencia. La primera consola que tuvimos mi hermano y yo fue una Gameboy (la clásica tocha) que venía en un pack con el Super Mario Land (juegazo) y el Tetris.


Y es que tras años y años pidiendo en cada cumpleaños, en cada santo y en cada día de Reyes una videoconsola mis padres accedieron por fin a gastarse las 12000 pesetas que costaba la Gameboy. Y este momento no llegó hasta que yo tuve 13 años (anda que ya les vale).

Pero, al menos en mi caso, las ganas de tener una videoconsola las tenía no sólo por el hecho de lo guays que eran los videojuegos (en aquella época era como estar en contacto directo con el futuro, y eso molaba). La gran culpa de esta ambición por poseer una videoconsola la tenían mis compañeros de clase, los cuales todos tenían la Megadrive (en su mayoría) y la Super Nintendo (éstos eran los menos), y cada mañana tenía que aguantar cómo hablaban de lo guapos que estaban los juegos del momento: cómo Sonic se tránsformaba en superguerrero en Sonic 3, cómo alguien había descubierto hacer el hadouken de fuego en el Super Street Fighter II y así montones de anécdotas en las que me perdía por no tener lo que ellos tenían: una videoconsola.


Mientras tanto, en los años previos a tener mi primera consola, mi madre (para quitarnos ese gusanillo que nos comía por dentro a mi hermano y a mí) nos llevaba de vez en cuando al salir del colegio a un salón recreativo en el que literalmente disfrutábamos como enanos y a la vez me daba la oportunidad de tener algo de que hablar al día siguiente en el recreo. También recuerdo como me escaqueaba muchas tardes a casa de un amigo que tenía la Megadrive y nos tirábamos la tarde entera jugando al Sonic 2. La verdad es que en pocas ocasiones he disfrutado tanto con un videojuego como en aquellas tardes.


Tras eso llegaría la época de la PlayStation en la que yo seguía con mi Gameboy. Todos mis compañeros de clase dieron el salto a la nueva generación, menos yo. Y en este caso mi frustración fue a peor, ya que en ésta época el pirateo de consolas dio la posibilidad a la gente de jugar a muchísimos juegos, por lo que ya sí que me sentía totalmente perdido. Escuchaba con envidia lo geniales que eran el Final Fantasy VII y el Metal Gear Solid. En este caso nunca llegué a tener una PlayStation y sólo pude disfrutar de sus juegos años después con un emulador para PC. Ya no era lo mismo, la magia se había perdido. Lo que si tuve siempre fue un ordenador en el que más o menos iba al día con los videojuegos de PC, pero eran pocos los que jugaban en PC. Las consolas arrasaban y si no tenías consola no tenías sitio en el patio del colegio. En fin, a día de hoy eso de tener o no tener consola me da más o menos igual, más que nada porque ahora sí tengo. Lo que me apena un poco es no tener esa ilusión con los videojuegos (y con todas las cosas en general) que tenía antes.

13 comentarios:

  1. Al menos lo compensaste con el PC, yo de pc, antes del 96 no tengo casi ni zorra, lo único que se lo se por lo que he leido, me han contado o he probado con emuladores, y era un apartado de los videojuegos mucho más profundo y amplio que el de las consolas en algunos aspectos.

    Por suerte ahora estan los emuladores y podras disfrutar lo que no pudiste en su momento, o si no como hago yo, buscar como un loco por eBay x)

    ResponderEliminar
  2. Esta guapo leer de vez en cuando recuerdos como estos, yo personalmente me pasaba algo parecido a lo tuyo pero al revés. No se que años tendrás ahora, pero es posible que seas mas mayor que yo, te dire que yo heredaba las consolas de mis hermanos mayores, Game Boy, Megadrive, PlayStation, yo reconozco desde bien pequeña ser muy jugona por culpa de mis hermanos, soy chica jajaj, pero lo frustrante era que no podía hablar con mis compañeras de juegos porque de aquella eran otras cosas lo que nos gustaban a las niñas, (aunque actualmente pasa creo que lo mismo) y con los niños no me llevaba mucho jaja así que me sentía un poco la rara, aunque siempre lo fui. Pero igual tuve mis momentos de jugar con muñecos XD
    Lo de los emuladores es cierto, yo desquito algunas horas libres rememorando mi infancia con Pokémon ^^

    ResponderEliminar
  3. Tu primera consola (la game boy) tambien fue mi primera consola, y ademas yo tube el mismo pack con el Mario land y el Tetris. Cuantas miles de horas de diversion pueden dar esos 2 juegos.

    ResponderEliminar
  4. ufff te paso como a mi, yo me conformaba con las consolas de los amigos y dibujando en un papel las consolas y juegos que queria XD

    Supogno que por eso ahora las colecciono y las valoro mas ^_^

    ResponderEliminar
  5. Joer me he sentido muy identificado. Yo solo tenia la Game Boy cuando todos mis primos y amigos tenían la MegaDrive y después con la PlayStation más de lo mismo. Al final las tuve, eso sí, pero bastante tarde. En fin ahora lo compenso y me compro todas las consolas y juegos que quiero.

    ResponderEliminar
  6. la que los juegos de pc ya no tenían nada que envidiarles a lo que se veía en el amiga o atari st , y había juegos de un montón de géneros en el pc que abarcaban un montón de géneros - no ,como ahora en pc que practicamente solo hay shooters subjetivos 3D, juegos de estrategia , juegos de rol online y poco

    ResponderEliminar
  7. Que pena.
    Yo también me he sentido así amigo :'(

    E incluso aún juego los juegos de aquella época!

    ResponderEliminar
  8. Mi primera consola también fué una Game boy tocha de esas que tenías que ponerte en el ángulo correcto para ver bien la pantalla con la luz de la ventana. aix que recuerdos...
    Fué el regalo de reyes que con más cariño recuerdo (y eso que a mi me venía sólo con el tetris)

    ResponderEliminar
  9. A mí también me pasó lo mismo, mi primera consola no la tuve hasta los 15 años :/ Mis padres no querían comprármela, decían que con el ordenador tenía suficiente. Hasta que me dieron el dinero de Reyes en mano y me compré la PS2.

    ResponderEliminar
  10. jejeje yo siempre tuve consolas...antes de nacer mi papa tenia un NES(el del primer mario)cuando tenia como un año se compró un super nintendo y cuando tenia como 6 o 7 se compró un playstation que nos duró hasta que cumpli 12.luego la PC

    ResponderEliminar
  11. Tio, como si el artículo lo hubiera escrito yo. Yo tambien fui el primero en tener ordenador, pero nunca tuve consola cuando todos los demás tenían. Así que te comprendo al 100%

    ResponderEliminar
  12. A mí me pasó igual que a ti, con la diferencia de que en lugar de una gameboy, estuve con una master system. Yo me hice con una Super nintendo de segunda mano cuando la generación de 32 bits ya estaba casi muerta. Aun así, no me arrepiento porque es una gran consola.

    Entiendo lo que dices en esta entrada xD

    ResponderEliminar
  13. Jajaj me ha gustado tu historia, y lamento que te pasase eso.. es muy frustrante, en mi caso, con 4 años ya casi me petaba la maquina de street fighter II 4 o 6 no recuerdo bien, cuando tenia 6 años, mi padre me regalo una NES clonica a mi hermana y a mi, unas navidades, que venia con 200 juegos en memoria, o lo que es lo mismo, 20 juegos diferentes, y la resta repetidos o modificados, al año siguiente me regalo una master system, con alex kidd en memoria, ahi paro la cosa, y desde los 7 hasta los 11-12 tube que apañarme con eso, creo que solo me compraron un juego de master system... claro cuando yo tenia unos 12 ya empezaba la PSX, y algun afortunado ya la tenia, pasaron los años y seguia igual, esperando la deseada PSX , cuando jugaba en casa de los amigos, y luego volvia a la mia... y encendia lo que tenia en casa, era muy decepcionante... asi que en parte comparto contigo ese mal estar, hoy en dia con 27 años, a lo largo de este tiempo he ido recopilando lo que he podido, psx,ps2, ps3, psp, dreamcast, xbox, y las guardo como oro :D son mis bienes mas preciados, igual que el que colecciona sellos, en mi caso, videojuegos y consolas.

    Bueno, me ha gustado mucho tu post, no me extiendo mas.

    Saludos.

    ResponderEliminar