El 2010 no será recordado en la historia del cine como un año plagado de éxitos. Digamos que ha sido más bien un año bastante flojo en cuan...

Mi top 5 cinéfilo de 2010


El 2010 no será recordado en la historia del cine como un año plagado de éxitos. Digamos que ha sido más bien un año bastante flojo en cuanto a calidad cinemátografica. Sin embargo, dentro de esa ingente marabunta de mierda que nos ha asaltado este año ha habido de vez en cuando algunos atisbos de esperanza que nos hicieron darnos cuenta de que si se tiene la convicción de hacer las cosas bien desde el principio, el resultado puede ser una auténtica obra maestra.

Hoy, y para terminar el año, quiero dejar constancia de lo que ha sido para mí el cine de 2010 y para ello he seleccionado las 5 películas que hicieron que algo dentro de mí me dijera que lo que estaba viendo era algo bueno de verdad. Algo que realmente merecía la pena y que no iba a pasar desapercibido como el más del 95% de las obras que han visto la luz en este año que hoy acaba. Así que vamos con las 5 películas que para mí definen el año 2010 en términos peliculeros:

5. Scott Pilgrim contra el mundo


Esta película podía ser llamada perfectamente 'la película de la generación Nintendo' y es que a pesar de haber pasado sin pena ni gloria por nuestro país (creo que la gente no ha sabido entender lo que iba a ver al cine) esconde un trasfondo y un tufillo a los años 80 y 90 que a los que vivmos ambas épocas nos transportó directamente al país de la nostalgia. Además, tiene un desarrollo bastante dinámico, lo que hace que mantengas tu atención en la película hasta el final. La lástima es que no se trate de un guión original, pero como adaptación de un cómic es sobresaliente. Me quedo con el detalle del principio en el que el logo de Universal sale pixelado y con la música en 8 bits; desde el minuto cero la película muestra al expectador cuáles son sus pretensiones, sin tapujos.

4. Buried (Enterrado)


Una película que llegó sin hacer mucho ruido y plantó cara a las superproducciones más caras con un presupuesto irrisorio (menos de 2 millones de dólares). Lo que no hay que olvidar al ver esta película es que es tan importante o más lo que no se ve en pantalla que lo que sí. Me parece una crítica perfecta a la sociedad actual en la que la frase "Ese no es mi problema" es el lema que defendemos a capa y espada. Una sociedad en la que cada vez tiene más importancia el individuo que la comunidad y es que vivimos inmersos en la sociedad del egoísmo en la que sólo una cosa tiene más importancia que las personas. El dinero. Volviendo a la película, si con elementos tan básicos como un presupuesto ínfimo, un sólo actor, Ryan Reynolds, que hace posiblemente el mejor papel de toda su carrera y teniendo como único escenario el interior de un ataúd, el director (Rodrigo Cortés) ha combinado estos elementos de forma que consigue mantener al espectador inmerso en la película durante los 90 minutos que dura y eso, amigos, pocas supreproducciones lo consiguen hoy. Además, si tenemos en cuenta que la tanto la producción como la dirección son 100% made in Spain ya es cuando rematamos la jugada porque, seamos serios, España no es muy dada a una película de este estilo y sobretdodo de tan alto calibre. Por todo ésto y por lo que me hizo pensar 'Buried (Enterrado)' se merece el cuarto puesto en este top 5.

3. Toy Story 3


La verdad es que la elección del segundo y tercer puesto ha sido la más difícil ya que las 2 películas que los ocupan merecen, en mi opinión, la segunda posición pero como no puede ser he decidido optar por el orden que veis. Lo de Toy Story 3 es bastante grande, una película que llegó con unas expectativas bastante altas que fueron superadas con creces cuando finalmente pudimos verla y es que de ésta sí podemos decir que lo tiene TODO: aventura, acción, humor, intriga, emoción, tristeza, añoranza, nostalgia... y podría seguir hasta el infinito y más allá. Pero la razón principal por la que ésta película ocupa este puesto es por ser una de las pocas películas que ha llegado a emocionarme de verdad (y en ésto estoy incluyendo a TODAS las películas que he visto en mi vida). Y es que Toy Story 3 tiene 2 momentos en los que, si no has llorado en el primero, lloras en el segundo; con el primero me refiero a la escena en la que los protagonistas están en el vertedero y una vez que ven que no hay salida, lo dan todo por perdido y en vez de seguir intentando escapar se dan la mano esperando a que llegue el fatal desenlace. Y el segundo es al final cuando Andy rememora su niñez volviendo a jugar con sus juguetes con la niña a la que se los regala. Esta última escena empezó a traerme recuerdos de mi infancia haciéndome un nudo en la garganta que siempre hace que se me escape alguna lágrima. La verdad es que pocas veces unos juguetes han transmitido tantos sentimientos (más que la mayoría de actores de carne y hueso).

2. Kick-Ass


En mi opinión, la gran sorpresa del año. Una película que llegó sin hacer mucho ruido pero que cuando se estrenó nos pegó una buena hostia en toda la cara haciéndonos ver lo muy por encima que estaba del resto de filmes que la acompañaban en la cartelera. Lo que me alegra es que, teniendo tras de sí un cómic tan genial han sabido llevarlo a la pantalla grande a la perfección. Y me alegra porque no sería la primera vez que la cagan estrepitósamente haciendo una adaptación de este tipo (como 'The Spirit') pero este no es el caso amigos. Además, y por ponerle un aliciente extra, en esta película veremos al mejor Nicholas Cage que se ha visto en años en un papel que me impactó bastante. Muchos pensaréis que Kick-Ass no debería estar por encima de Toy Story 3, pero si la he puesto aquí es porque Kick-Ass es algo "nuevo" y no la continuación de una saga. Que sí que sé que ésto no debería influir en lo mas o menos buena que sea una película pero como dije antes, tenía que poner un orden y me he basado en ésto porque no veía otra razón para justificar ese orden.

1. Origen


Y llegamos a LA PELÍCULA. Y si, en mi opinión es LA PELÍCULA por muchísimas razones. Origen es una película de esas que cada vez que la ves descubres algo nuevo, y es que su complejidad argumental nos impide captar el 100% de los detalles si la vemos una sola vez (lo mismo me pasó con 'Matrix', salvando las distancias). Lo que si es verdad es que hay que estar bastante lúcido para verla, ya que en el momento que perdamos un poco la atención, nos dará la sensación de que nos hemos perdido. Lo curioso de esta película es que Christopher Nolan tenía el guión escrito desde hace más de 10 años, pero no ha sido hasta ahora cuando ha tenido la oportunidad de hacerlo realidad. Y es que después de peliculones como 'Memento', 'Batman Begins' y 'El Caballero Oscuro' Hollywood le puso un cheque en blanco encima de la mesa y le dijeron lo siguiente: Haz lo que te de la gana. Y aquí tenemos el resultado: una trama fascinante que nos hace fantasear con el mundo onírico. Un consejo: la segunda vez que la ves se disfruta más que la primera.

Por último quiero dejar claro que todo lo expuesto en esta entrada es simple y llanamente mi opinión. ¿Cuál sería tu top 5 personal de este 2010?

4 comentarios:

  1. ¡Mamma mía! Quitando der ranking "Scott Pilgrim" (sensillamente porque no la he visto aún), comparto tu opinión. Me parese que Kick-Ass, Toy Story 3 y Origen tienen algo que, bajo mi opinión alienígena, las hace mu buenas, y no es otra cosa que er perfecto equilibrio entre calidad y comercialidad. Gustan por igual a crítica y a público.

    Un saludo ;)

    ResponderEliminar
  2. por dios que mal gusto la de enterrado y toy story3 te las puedes ejem ..... ya sabes menudos pasteles las otras no opino porque no las e visto pero bue enterrado un pastelazo y toy story 3 pfffffffffffffffffffffff

    ResponderEliminar
  3. Si Toy Story 3 te pareció un pastelazo es que no te gusta el cine, amigo.

    ResponderEliminar
  4. Excelente Seleccion! Aunq hay unas cuantas mas q meteria en esa lista androgina! XD

    ResponderEliminar