Hoy me pongo un poco retroamoroso para hablaros de otro de esos videojuegos que hicieron mella en mi humilde persona. Una vez más hago alu...

Back to Skool (1985)


Hoy me pongo un poco retroamoroso para hablaros de otro de esos videojuegos que hicieron mella en mi humilde persona. Una vez más hago alusión al ZX Spectum de mi tío que tantas alegrías y tantas tardes de gloria nos dio a los dos. Uno de los juegos de este mítico Spectrum que más horas me hicieron pasar frente a él fue 'Back to Skool'. Sinceramente, no sabía muy bien cuál era el objetivo del juego (si es que realmente había un objetivo). El caso es que esto no me importaba porque las posibilidades eran muchas y creo que no me equivoco cuando me refiero a 'Back to Skool' como uno de los predecesores de lo que hoy conocemos como 'Sandbox' (juegos tipo GTA en los que tienes libertad para ir donde quieras y hacer lo que quieras).

Argumento


En 'Back to Skool' nos ponemos en la piel de Eric, uno de los muchos estudiantes del colegio en el que se desarrolla el juego. Nuestra misión será robar nuestro expediente de la caja fuerte de la sala de profesores. Para ello, iremos recopilando las letras de la combinación y escribirlas en una pizarra. Dicha combinación consta de 4 letras, las cuales tienes que sonsacárselas a cada uno de los profesores del colegio (una por profesor), para ello tienes que hacer algo bastante enrevesado: tienes que ir buscando clase por clase dentro de los pupitres uno de los objetos más codiciados por los alumnos del juego, la pistola de agua. Tras ésto tienes que llenar los trofeos que están an la planta baja del colegio de algua y tras ésto situarte en una escalera que está al lado de modo que puedas darle con el tirachinas a éstos. En el momento que pase un profesor bajo los trofeos tienes que usar el tirachinas para que caiga algo del trofeo y darle al profesor. En ese momento el profesor dirá su número de la combinación de la caja fuerte. Aparte de este argumento principal hay que decir que en el patio del recreo hay una valla que separa a éste colegio, en el que sólo hay chicos, de otro en el que sólo hay chicas. Nos vendría bien hacer alguna escapada a ese colegio, sobretodo para conseguir cosas pero hay que tener cuidado con la directora. Desde luego argumentos como los de antes no se escriben ahora ni por asomo.



Personajes



Aparte de un montón de niños de formato genérico para hacer bulto el juego cuenta con varios personajes destacables, entre ellos los profesores y algunos alumnos que los reconoceremos tanto por su físico como por su personalidad. La plantilla docente consta de 5 profesores, cada uno con su propia personalidad y su propia forma de dirigirse a los niños. Veamos:

- Mr Wracker, el director. Se le distingue porque tiene una más que respetable barba y no se dirige a los alumnos a menos que los pille pululando por la sala de profesores. Es el encargado de presidir las asambleas.

- Mr. Rockitt, el profesor de ciencias. Al llegar a una clase se refiere a sus alumnos como 'cherubs' (querubines). Su aspecto es el del típico profesor que de pequeño fue un empllón de los buenos, y sí, tiene gafas.

- Mr. Withit, el profesor de geografía. Éste tiene un aspecto totalmente chulesco. Diríamos que es el típico profesor que quiere hacerse colega de los alumnos, de hecho se dirige a ellos como 'chaps' (tíos).

- Mr. Creak, el profesor de historia. El típico profesor que se niega a jubilarse y aún habiendo pasado su edad de retirarse sigue dando clase. Lleva bastón y está bastante sordo. Me encanta cómo se dirige a los alumnos cuando llega a clase y dice: 'Sentaos mis pequeños anarquistas'.

En cuanto a los alumnos también hay algunos con su propia personalidad y que más de una vez harán que nos llevemos algún que otro castigo. En el juego, los castigos se miden con líneas, es decir, si un profesor te pilla usando el tirachinas te puede sancionar con 300 líneas. Si llegas a 10000 serás expulsado del colegio y acabará el juego. Hay una forma de restar líneas que es yendo al colegio de las chicas y buscar a Hayley (se distingue perfectamente de las otras niñas) y justo cuando esté delante de nosotros pulsamos la tecla 'K' y le daremos un beso. Cada beso que le demos nos restará 1000 líneas. Éstos son los alumnos a tener en cuenta:

- Angelface, el abusón, el típico 'Nelson' de todo colegio. Por su culpa nos meteremos en más de un lío. Lo distinguiremos porque es el niño más grande.

- Einstein, el empollón, también nos meterá en líos. Se chivará a los profesores si usamos el tirachinas en clase e inclusó lo hará sin que hayamos hecho nada. Se le distingue fácilmente porque es el niño que tiene la cabeza más grande.

- Boy Wander, el rebelde sin causa. Otro elemento, éste simplemente es gamberro porque sí. Lo distinguiremos por su pelo rubio.

School Daze, la precuela




'Back to Skool' es la secuela de 'School Daze', también para Spectrum y que se publicó en el mismo año que esta segunda parte. En el juego original el escenario era más pequeño (no estaba el colegio de las niñas) pero en esencia el objetivo era el mismo, coger nuestro expediente para librarnos de cualquier castigo. Parece como si el primer juego lo hubieran hecho deprisa y corriendo y después sacaran la versión final en ésta segunda parte.

Desconocía por completo la existencia de esta precuela pero viendo cómo es creo que es mejor jugar directamente a ésta segunda parte, si es que alguien siente el interés de probarlo.

Klass of'99, el remake




A modo de homenaje más que de otra cosa un grupo de desarrolladores crearon un remake en el que se mejoraron considerablemente los gráficos y se añadieron nuevos personajes como un profesor de religión o la secretaria del colegio y se le añadió una historia más consistente. Además, el colegio se ha adecuado a los nuevos tiempos y los alumnos tienen clases de informática, además al final del día los alumnos vuelven a casa, cosa que no pasaba en 'Back to Skool' ni 'School Daze' en los que siempre era el mismo día.


Además, los desarrolladores incluyeron varias versiones de los diálogos de los profesores y alumnos. Así, además de el archvio de diálogos original podemos sustituirlo por la versión de ciencia ficción, la versión Star Wars o la versión J.R.R. Tolkien. Se nota que estos programadores no son para nada frikis.

Como remate final, estos mismos programadores, además de esta versión para windows sacaron una versión para Gameboy Advance y que por supuesto, podemos disfrutar en nuestras Nintendo DS. Y ahora llega el mejor momento, los links de descarga (este remake es totalmente freeware).

Back to Skool original (se juega desde el navegador)
Klass of'99 para Windows
Klass of'99 para Gameboy Advance

School Daze en Wikipedia
Back to Skool en Wikipedia
Web Oficial Klass of'99

3 comentarios:

  1. El juego este me pilla muy joven, pero tengo una pregunta, si alguna vez acabo de profesora de Historia...¿puedo llamar a mis alumnos pequeños anarquistas o me denunciarán por ello?

    ResponderEliminar
  2. es mi deber informarte de ke en el escaparate del Cash&Converters de Nervion tienen un ZX Spectrum con su caja y todo ... avisado kedas mortal !!!

    ResponderEliminar