Nunca fui muy aficionado al mundo de los cómics y es algo, no de lo que me sienta arrepentido, pero sí que me gustaría cambiar ya que en r...

Salón del cómic de Granada 2012 - Impresiones de alguien ajeno a este mundillo


Nunca fui muy aficionado al mundo de los cómics y es algo, no de lo que me sienta arrepentido, pero sí que me gustaría cambiar ya que en realidad me atraen pero la pereza infinita que invade mi persona me ha llevado a que sólo haya leído unos cuantos en toda mi vida. Debido a ésto cuando mi amigo Fali (un figura en esto de los cómics) me propuso pasar el pasado fin de semana en Granada con motivo del salón del cómic no me sentí en principio atraido por el evento en sí sino por el hecho de poder visitar una ciudad como Granada. Y digo en principio porque al final resultó que casi no vi nada de Granada debido a lo interesante que se puso el tema del salón.

Y es que mi amigo Fali iba allí por motivos de trabajo. Presentaba una revista (LARAÑA) sobre teoría del cómic de la que es director y para la que un servidor ha colaborado traduciendo un artículo sobre la moralidad del superhéroe (con el que disfruté mucho, por cierto), además de ir a hacer contactos con autores para proyectos en común y demás asuntos. Aquí llegó lo interesante porque antes de darme cuenta estaba tomando cervezas con algunos de los nombres más importantes del mundo del cómic en España y eso moló un huevo. Salieron a la luz proyectos futuros y pasados, anécdotas, los entresijos del mundillo... vaya que de aburrirme no me dio casi tiempo.

Tengo que hacer una mención especial a dos autores como Jordi Bayarri y Daniel Diosdado que no se despegaron de nuestro grupo en todo el fin de semana, cosa que me llamó bastante la atención porque pensaba que en este mundo (como en cualquier otra faceta) los autores iban por su cuenta y no se mezclaban con "gente de a pie" pero estaba muy equivocado. De la misma forma también pensaba que en una situación como esta, un salón del cómic, los autores fueran derrochando un aire de superioridad. Es cierto que en algunos si se comportaban de forma más altiva, pero en general se trataba de gente bastante llana y cercana y es algo que gustó mucho. Entre ellos te sentías como uno más y eso, viendo como se las gastan algunas personalidades del mundo del cine, la música o el mismo cómic, es algo de agradecer.

También tuve la oportunidad de conocer a otros dos "monstruos" en la parte del salón dedicada a firmas de autores. Estos fueron Javier Aranda (Star Trek, Dungeons & Dragons) y Jorge Jiménez (Batman Arkham City), dos tíos simpatiquísimos que me dedicaron dos pedazos de dibujos de Cíclope y Batman respectivamente de los que os dejo dos fotos a continuación:


En esa misma sección de firmas el gran Jordi Bayarri, al que ya conocía y con el que tuvimos todo el fin de semana la coña de que nos dibujara un Spiderman con tetas, también me dedicó una Catwoman, y aunque no se dedique a dibujar superhéroes me gustó mucho cómo quedó esta heroína adaptada a su estilo:


Ya centrándonos en el salón en sí allí no había nada que no hubiera en un salón del manga (que son el tipo de salones a los que más he ido): tiendas, cosplay, videojuegos... pero lo que no suele haber (a no ser que sea el de Barcelona) son autores invitados y creo que eso es lo que hace que un salón (de cómic o manga) se diferencie de otros eventos similares. En cuanto a las tiendas, había bastante variedad y estuve a punto de irme sin comprar nada pero vi esta cartera y no pude resistirme.


Y también le compré esta taza de la casa Stark al friki de mi hermano:


En total, un fin de semana bastante completo que me hizo tener una perspectiva diferente de este tipo de eventos (así como de ver lo barato que es salir por Granada) y del que saco una lectura muy positiva y me anima a volver a pasarme por próximos salones. Pero claro, sin la ayuda de mi amigo Fali no me hubiera sido posible vivir este evento desde la trastienda asi que le agradezco enormemente habernos pedido (a mí y a mi novia) que fueramos a pasar el fin de semana a Granada. También quiero agradecer a Puli, Elisa, Jesús, Daniel Diosdado y Jordi Bayarri los buenos momentos que me hicieron pasar. La verdad es que formábamos un grupo bastante majo.

0 comentarios: