Esta preocupación llegó a convertirse en una pequeña obsesión. No conocía a nadie que tuviera un portátil y no se le hubiera estropeado la batería al relativamente poco tiempo de comprarlo. Empieza durándote entre 3 y 4 horas pero, debido a un mal uso de ésta por desconocimiento más que otra cosa, a los pocos meses ves que la duración de ésta ha bajado a la mitad creyendo que no has hecho nada malo. Y ya al año y pico o dos años ves que no puedes tener encendido el portátil sin tenerlo enchufado a la luz (a no ser que te hayas comprado otra batería, que ya sabemos que baratas no son).
Es por ésto que, debido a mi preocupación por empezar desde el principio haciéndolo bien y poder exprimir al máximo las posibilidades de la batería de mi nuevo portátil empecé a investigar en foros, páginas oficiales de fabricantes de portátiles, blogs y todos los recursos disponibles en los que pudiera encontrar información útil. Y de lo que me di cuenta es que no encontré ningún sitio en el que dieran una solución definitiva. Pero tras leer mucho, y la "experiencia adquirida" en estos 6 meses de uso de mi portátil he recopilado una serie de consejos que creo que os ayudarán a conseguir este objetivo y al menos podréis disfrutar del tiempo máximo de duración de vuestra batería el mayor tiempo posible. Las baterías de los portátiles actuales están diseñadas para durar 5 años. Pero claro, los fabricantes no suelen dejar muy clara la información de cómo mantenerlas porque los intereses económicos van por delante de todo lo demás.
Tras esta introducción vamos con mi lista personal de consejos, que si bien no es definitiva ni mucho menos, creo que podréis "estirar" bastante la vida de vuestra batería al máximo rendimiento:
- Nunca uses tu portátil con la batería puesta a la vez que está enchufado a la corriente. O una cosa o la otra. Si siempre lo tenemos enchufado con la batería puesta (el error más corriente a la hora de usar un portátil) el ordenador generará más calor y las temperaturas altas no son nada buenas para las baterías.
- Carga tu portátil siempre apagado. Este consejo es consecuencia directa del anterior. Cuando vayamos a cargar la batería, que el portátil esté siempre apagado.
- Espera a que la batería se acabe antes de cargarla de nuevo. Es de sobra conocido que las baterías de litio actuales no tienen memoria de carga y que se recomienda no descargarlas del todo. Los portátiles actuales vienen programados para que hibernen cuando les queda el 5% de carga, por lo que si esperamos a que se nos apague sólo antes de cargarlo de nuevo, nuestra batería no estará al 0%, estará al 5%. Por lo que esperaremos a que se apague sólo antes de ponerlo a cargar de nuevo. Si lo ponemos a cargar con la mitad de la batería, por ejemplo, sólo conseguiremos descalibrarla (el portátil no indicará bien la cantidad de carga exacta que le queda) o disminuir considerablemente su tiempo máximo de duración.
- No usar el portátil con la batería si vamos a ejecutar aplicaciones que requieran un alto rendimiento. Si por ejemplo, vamos a jugar a algún juego (cosa que requiere procesamiento de gráficos en 3D y, en general, que los componentes trabajen a pleno rendimiento) es mejor quitar la batería y conectarlo directamente a la luz. Si utilizamos la batería en estos casos, a la vez que se generará más calor, haremos que disminuya su carga más rápidamente que en una situación normal (navegar por internet, escribir un documento...) y con ésto disminuiremos su vida útil.
- Administrar correctamente los planes de energía. Seleccionar el plan "Economizador" cuando usemos el portátil con la batería y el plan "Alto rendimiento" cuando lo tengamos enchufado a la luz (siempre con la batería quitada). En el modo economizador tenemos que asegurarnos que el brillo de la pantalla esté al mínimo. Además de durarnos más, molestará menos a la vista.
- Dejar la batería cargada sobre el 50% si no vamos a usarla en un tiempo. Nunca dejéis la batería descargada si no la vais a usar en un mínimo de 2 semanas. Cuando la uséis de nuevo tras este periodo usadla con la carga que tenga y dejad que se descargue para, después, cargarla de nuevo. Hay que procurar al menos que la batería complete un ciclo de carga y descarga a la semana. Es decir, que se cargue y descargue por completo para mantenerla "activa". Si nos va a ser imposible usarla, pues dejadla a medio cargar.
- Si Windows nos notifica que nuestra batería está funcionando mal o que consideremos cambiarla tendremos que usar el portátil siempre con la batería quitada. Esa batería ya no sirve y seguir teniéndola en el portátil lo único que podemos conseguir es que se acabe estropeando el portátil entero. Yo tuve un portátil hace unos años que empezó a quedárseme colgado porque la batería estaba en malas condiciones. Fue quitarla y desaparecieron los problemas. En estos casos lo más recomendable es comprar una nueva o si no, usar el portátil enchufado a la corriente sin batería.
Y esto es, según mi experiencia, todo lo que puedo deciros. Si seguís estos consejos al pie de la letra puedo aseguraros que estiraréis bastante la vida útil de vuestra batería. A mí de momento, me está funcionando.
Gracias por los consejos, bastante útiles, no me gustaría tener que comprar una batería nueva.
ResponderEliminarDe nada. A veces me entran ganas de hacer cosas un poco más serias y útiles (cosa que el 99,9% de los artículos del blog no es). Gracias por comentar.
ResponderEliminarMuy útiles!
ResponderEliminarmuy utiles .... aunque TARDE !!! LOL
ResponderEliminarMe parece increíble que sabiendo todas esas cosas has dejado que asesine mi portátil de esta forma tan vil...
ResponderEliminarNo todas las baterías son iguales. Depende del fabricante, del material que estan hechas... por eso mismo dices que te ha costado encontrar información oficial,
ResponderEliminarHay ordenadores portátiles, en que puedes dejar la batería y el ordenador enchufado a la corriente al mismo tiempo, y la batería no se estropea.
Un año después de tener el portátil puedo corroborar que siguiendo estos consejos a rajatabla la batería de éste me sigue durando más de 3 horas. Dura algo menos de lo que lo hacía al principio pero es algo normal. Con el paso del tiempo se van desgastando. Aún así, sigue teniendo un rendimiento excelente.
ResponderEliminarMi primer batería de mi primer portátil se evaporó por el punto 1, era la batería original y el proceso duró muchos meses. Luego me compré una compatible de China y lo mismo pero en cosa de 2 o 3 meses!! :D
ResponderEliminarEntonces es cuando me enteré de esto de no dejar la batería con el equipo enchufado :D :D
Ahora intento respetar este tema siempre que puedo.
Ese punto es clave, Jose. Usando el pórtatil con la batería puesta y enchufado a la corriente no hacemos otra cosa que provocarle un sobrecalentamiento a la batería y, en consecuencia, una muerte anticipada.
ResponderEliminar¡Gracias por comentar!