¡Jor, jor!
Sé que muchos aún no habéis visto el último capítulo de The Walking Dead (porque acaba de terminar) pero os dejo mis impresiones para cuando lo hayáis visto.
Se ve que quieren dejar la batalla para el capítulo final (o peor, quieren dejar el comienzo de la batalla para el último capítulo), pero no sé cuánto tiempo van a aguantar este ritmo. Como sabéis, soy una gran fan de las tramas lentas que dejan entrever el verdadero ser de los personajes. Aún así, hasta yo puedo ver cómo están jugando con la paciencia de los espectadores para crear tensión (más les vale que sea bueno lo que están preparando).
En este capítulo nos muestras claramente la estructura jerárquica en la que se organizan los dos grupos, enfatizando las semejanzas y dejando entrever claras diferencias. Rick y el Gobernador se encuentran cara a cara por fin, y en lugar de tirarse a la yugular se sientan a beberse unos copazos. Mientras tanto, fuera esperan Daryl, Rodríguez, Hershel y el doctor al que nunca le pillo el nombre. Además, Andrea estará en medio de los dos grupos siendo lerda e intentando resolver los problemas hablando. Al final Rick y el Gobernador la echan de la sala, y arreglan sus "cosas de hombres".
Es interesante ver cómo cada personaje se une de alguna forma a su "antagonista" durante este capítulo. Por una parte, Rick y el Gobernador comparten datos personales y mentiras varias, mientras fuera Daryl y Rodríguez hablan de lo poco que importa su opinión en todo, y Hershel le cuenta al doctor la historia de su pierna. Ahí tenemos una buena metáfora de la sociedad: los políticos con sus reuniones que no significan nada sólo para consolidar su imagen social, los soldados resignados a cumplir órdenes, y los intelectuales compartiendo ideas. En todo ese embrollo tenemos a Andrea, que no pertenece a ningún grupo precisamente porque no es capaz de odiar a ninguno. Tengo un profesor que nos podría dar un discurso sobre la identidad nacional según esta metáfora. Por suerte para vosotros, yo no estoy tan puesta en el tema.
Por otra parte, en la cárcel también hay enfrentamientos: la masa frena las locas intenciones del hermano mayor de Daryl (para mí no tiene nombre, tampoco), y Michonne rechaza su propuesta de fugarse juntos a cazar al Gobernador. Parece que la chica ha encontrado un sitio al que llamar "hogar", una lástima que el precio que pide el Gobernador por dejar tranquilos a los protagonistas sea la cabeza de Michonne.
Al final del capítulo, como era de esperar, vemos la verdadera cara del político: llegan a casa, le cuentan una mentira al pueblo, y ordenan algo completamente nuevo y/o estúpido a su ejército. En esta parte podemos ver la diferencia entre Rick y el Gobernador: mientras que el segundo le dice a todos que a callar y a obedecer (menos a Andrea, a la que tiene que engañar para seguir acostándose con ella), Rick aún confía en Hershel y le cuenta la verdad, para que le ayude a decidir.
Y así, una semana más, el conflicto no se ha resuelto. Me parece impresionante que después de la serie haya un programa entero dedicado a debatir sobre el encuentro entre Rick y el Gobernador. ¿Hasta dónde piensan que podrán seguir estirando artificialmente la trama? ¡O pasa algo pronto o voy a tener que declarar la historia clínicamente muerta!
DETALLAZO: Polvo gratuito de Glen y Maggie durante su turno de guardia. ¡Qué bonito que aún queda amor en el mundo!
Esta entrada fue publicada originalmente en
delirante-mente.blogspot.com
Si te adelantas con tus críticas, sólo consigues que disminuya la probabilidad de que la lean...
ResponderEliminarLas anteriores las leí, esta de momento no, ya que los martes es cuando veo TWD, pero quizás mañana publiquéis otra entrada y ya no recuerde leer esta.
PD: Por mucho que no intente leer, siempre se desvela algún spoiler.
Buen consejo, Monglomorolos. La próxima vez esperaré para publicarlo. La verdad es que me da rabia programar porque me ha pasado varias veces que me falla blogger y tengo que irme acordando de mirar que se haya publicado.
ResponderEliminarEn fin, no es que esté acostumbrada a que me lea la gente, por lo que tampoco me preocupa demasiado. La semana que viene lo programaré para el miércoles.
¡Gracias!
No hay de qué, Puli.
ResponderEliminarYa lo leí, y aunque aprecié la unión entre antagonistas (A parte de por su obviedad... Porque no había tampoco mucho más a lo que atender en este episodio), no llegué a relacionarlo con la metáfora que citas:
"Ahí tenemos una buena metáfora de la sociedad: los políticos con sus reuniones que no significan nada sólo para consolidar su imagen social, los soldados resignados a cumplir órdenes, y los intelectuales compartiendo ideas."
Y sinceramente, me ha encantado tu interpretación.
todo perfecto hasta este párrafo...
ResponderEliminar"..Y así, una semana más, el conflicto no se ha resuelto. Me parece impresionante que después de la serie haya un programa entero dedicado a debatir sobre el encuentro entre Rick y el Gobernador. ¿Hasta dónde piensan que podrán seguir estirando artificialmente la trama?.."
que quieres decir?
pueden ser 2 cosas:
1)que después de trasmitido el capitulo emitieran un programa debatiendo sobre el mismo
2)que te parece impresionante que el encuentro de rick y el gobernador hala durado un capitulo
y pues ninguna de las dos opciones las comparto pues respecto a la 1, nada que decir, no tiene nada que ver con la emisión de los capitulos y respecto a la 2,me parece mas que necesario, son los dos personajes principales de la serie y bajo los cuales se desarrolla toda la historia, claro que es necesario 1 capitulo para ver como interactúan!
perdon por los errores de redacción y ortografia
Gracias por comentar, chicos (o chicas, Anónimo)
ResponderEliminarMe alegra que te haya gustado mi interpretación, Monglomorolos. La verdad es que esta serie me inspira un montón, y es que me encanta el género.
Anónimo, me alegro de que a ti si te parezca importante dedicarle tiempo a los personajes, así no se te hace largo el capítulo.
Yo, por mi parte, como proyecto de escritora y me atrevería a decir que hasta futura guionista, no jugaría tanto con las expectativas de la gente que ve la serie. Al fin y al cabo, se hace para el público, y está claro que ya "va pegando" acción.
Mis profesores siempre me dicen que el adjetivo que no añade mata, y este encuentro podía haberse resumido. Estoy segura de que está demorando la resolución de los conflictos por razones monetarias, y eso es lo que me fastidia.
Es evidente que TWD es un fenómeno televisivo que le está dando mucho dinero a la AMC, y ¿qué pasa cuando el medidor de audiencia manda por encima de la trama de una serie?
¡Ojalá me equivoque!