La polémica vino a raíz de que muchos estadounidenses cuya lengua materna es el inglés se sintieron ofendidos al escuchar esta canción, que es casi como un himno nacional en este país, en otros idiomas distintos del inglés. Lo que Coca Cola quería mostrar era lo bueno que hay en esta diversidad y ese concepto de melting pot con el que se califica a Estados Unidos en el que distintas culturas coviven de forma homogénea (aunque luego en realidad esto no sea así, pero ya sabéis cómo es Coca Cola, siempre nos quiere vender lo bonito, aunque sea mentira).
Lo que me encanta de este vídeo es cómo se burla de todos esos indeseables, porque en mi opinión no tienen otro nombre, que se sienten ofendidos por escuchar esta canción en un idioma que no es el inglés, sustituyendo los idiomas que no son el inglés por el Klingoln, el código morse e incluso jeroglíficos. Pues que sepáis que muchos de los hablantes de esas otras lenguas que viven en Estados Unidos son tan estadounidenses y americanos como vosotros. Aunque el título del vídeo dice que estas lenguas son las que se olvidaron de incluir en el orginal, la crítica es más que evidente.
0 comentarios: