Seamos claros. A estas alturas quien más y quien menos habrá visto la última película del universo Dragon Ball por Internet, y es que desp...

Ayer fuimos a ver 'Dragon Ball Z: la batalla de los dioses' al cine ¡y nos sorprendió muy gratamente!


Pac-Man Seamos claros. A estas alturas quien más y quien menos habrá visto la última película del universo Dragon Ball por Internet, y es que después de tantos meses tras su estreno en Japón la tentación ha sido para muchos difícil de superar. En mi caso, sin embargo, no ha sido así y preferí esperarme, sobre todo cuando Selecta Vision soltó varios bombazos seguidos: primero el estreno de la película en los cines españoles y después la participación del reparto de doblaje original (este ha sido uno de los grandes motivos que ha movido a mucha gente a ir al cine).

Al fin llegó el día del estreno en los cines españoles y yo, al igual que mis colegas, teníamos serias dudas sobre la calidad del producto que estábamos a punto de visionar. Lo que sí teníamos todos claro es que un evento de este tipo hay que apoyarlo para que en futuras ocasiones no se piensen dos veces si estrenar una película de anime en el cine o no. El caso es que la película no nos desagradó para nada, por lo que todas las partes implicadas hemos salido ganando (al menos en mi caso particular).

Hay que decir que la película no es una película de Dragon Ball al uso. Se trata de un homenaje en toda regla a la generación que creció viendo a Goku y sus amigos salvar el universo una y otra vez. Los guiños a la serie original se cuentan por decenas y el humor está muy pero que muy presente, todo un acierto.


Quizás lo único que me ha chocado un poco es que la voz de Piccolo fuera la que tuvo al final de Dragon Ball y el principio de Dragon Ball Z debido a que el doblador que puso la voz que al menos yo recordaba como voz de este personaje y que fue la que tuvo al final de esta saga murió, pero un detalle así no desmerece el haber conservado el reparto original casi al completo, y es que como ya he escuchado y leído de varias personas, la película gana muchísimo con el doblaje original y a muchos les ha gustado más la segunda vez que la han visto (porque la primera fue en versión orginal subtitulada).


Como decía antes, los guiños a la serie son innumerables: Goku en sus tres trasnformaciones (y una de regalo), la fusión entre Gotens y Trunks, escenas de la serie original en los flashbacks rehechas con la animación nueva de la película, un sentido del humor más acentuado aún que el que tenía la propia serie, Vegeta haciendo el ridículo como nunca antes le habíamos visto (y que conste que veo esto como una virtud porque me ha encantado que la película no se tome en serio así misma)... y un sinfín de detalles que hicieron las delicias del público (que en su mayoría rondaba los 30 años) que se dio cita en la sala de cine a la que acudí.


Resumiendo, una película que sobrepasó mis expectativas en todos los aspectos y que todo el que sienta un mínimo aprecio por esta Dragon Ball debería ir a ver, tanto por lo bien que lo pasa uno volviendo 20 años atrás como por el hecho de apoyar una iniciativa de este tipo. Así que, lo dicho, ¡todos al cine que solo tenéis hasta el domingo para ver a Goku en pantalla grande! Quien sabe, quizás nunca más podamos ver algo así.

3 comentarios:

  1. Bueno, 30 años CASI todos... a la vieja de al lado le echaba alguno más jajajja

    ResponderEliminar
  2. Coincido contigo. Yo ya había visto la película y ahora me ha gustado más, no sólo por el doblaje (que me ha parecido genial) sino porque la primera vez la vi con unos subtítulos horrendos y no me enteré de la mitad XD

    ResponderEliminar
  3. Yo también estoy de acuerdo contigo, no entiendo tanta crítica negativa ni que esperaban ver los que las han hecho. El ingrediente principal de Dragon Ball siempre ha sido su peculiar sentido del humor y estando eso intacto el resto viene solo.

    ResponderEliminar