La industria del videojuego vive actualmente una época en la que los remakes y las remasterizaciones de títulos con una cierta antigü...

Shenmue HD, ¿una remasterización necesaria o, por el contrario, prescindible?

Portada Shenmue HD, Dreamcast, steam

Pac-Man La industria del videojuego vive actualmente una época en la que los remakes y las remasterizaciones de títulos con una cierta antigüedad han cobrado una relevancia realmente notable. ¿Se debe esto a una crisis de ideas como ocurre en la industria del cine? ¿O es que simplemente las desarrolladoras saben que los jugadores de cierta edad somos unos nostálgicos tan empedernidos que nos encanta revivir una y otra vez esas sensaciones que nos transmitieron los juegos con los que crecimos? Es obvio que la industria goza de una buena salud en cuanto a ideas debido al gran número de IPs nuevas que tienen éxito cada año. Por esta razón nos quedamos con la segunda opción.

Sin embargo, no podemos dejar de mencionar una tercera opción que, en este caso, se queda fuera debido a que los intereses comerciales que se derivan de ella no quedan tan claros como los de la segunda opción antes mencionada. Hablamos de generar un interés en los nuevos jugadores, que por edad no han conocido el título original, por una remasterización de un juego antiguo o clásico. Por supuesto que hay un mercado en este segmento pero creo que todos estamos de acuerdo en que el público objetivo de estas remasterizaciones son esos "niños grandes".

Portada Dreamcast collection de Sega, Sonic Adventure, Sega Bass Fishing, Crazy Taxi, Space Channel 5

La cantidad de títulos en esta línea son muy numerosos a día de hoy. Por mencionar algunos, la trilogía de Tomb Raider para PS3 y Xbox 360, los God of War, Kingdom Hearts HD 2.5 Remix, etc. En otro grupo podríamos mencionar algunos títulos que aparecieron en la época final de la generación de PS3 y Xbox 360 y que, para prolongar su rentabilidad, han recibido o recibirán sus correspondientes versiones mejoradas para PS4 y Xbox ONE. Títulos como The Last of Us, Grand Theft Auto V, Tomb Raider o Sleeping Dogs, por mencionar algunos ejemplos. Y en un último grupo, aquellos juegos que, con el paso del tiempo, han dado el salto a otras plataformas como, por ejemplo, aquella recopilación de juegos de Dreamcast, llamada Dreamcast collection que vio la luz en Xbox 360 y en PC a través de Steam. Dicha recopilación consta de los juegos Sega Bass Fishing, Sonic Adventure DX Director's cut, Crazy Taxi y Space Channel 5, parte 2. Este es el punto de partida de una serie de reflexiones que nos han surgido en torno al título Shenmue, que vio la luz por primera vez en la última consola de Sega allá por el año 1998.

Iremos directos al grano, ¿por qué no se incluyó Shenmue en esta reedición remasterizada de clásicos de Dreamcast. No estoy muy al tanto del éxito que pudo tener Sega Bass Fishing y no dudo del potencial que pudo tener este juego de pesca en los salones recreativos pero, ¿realmente alguien se acuerda de él cuando se habla de clásicos de esta consola? Seguro que no. Y el no incluir a la obra magna de Yu Suzuki en esta selección de clásicos es otros de los detalles a los que no encuentro explicación y con los que a lo largo de los años, desde el lanzamiento de Shenmue 2 en 2001, los fans de esta saga hemos sido castigados una y otra vez. ¿Por qué este maltrato constante a Shenmue y a sus fans?

¿Tendría sentido un Shenmue HD a día de hoy?

Para responder a esta pregunta presentaremos dos perspectivas distintas. Si hablamos desde el corazón, y desde el punto de vista de un jugador que disfrutó del título original en el sistema para el que fue creado, la respuesta es un rotundo sí. Poder disfrutar de la saga en una resolución adecuada a los tiempos de hoy y tener la posibilidad de ofrecer la oportunidad de jugarlo a familiares y amigos que no lo hicieron en su momento, ya sea por edad o porque no tuvieron una Dreamcast, es algo que creo necesario. Sin embargo, y poniéndome en la piel de estos dos últimos grupos de personas a los que acabo de mencionar y que verían este lanzamiento como algo ajeno a ellos, se plantea un dilema comercial que seguramente dé al traste con cualquier posibilidad de puesta en la calle de dicho título.

¿Qué aportaría Shenmue al jugador de hoy?

Centrándonos sobre todo en ese grupo de personas que no pudieron jugar a Shenmue en su momento, ¿qué podría aportarles un juego como este cuando ya han jugado a títulos muy superiores como los distintos Grand Theft Auto o el imprescindible, en mi opinión, Sleeping Dogs? Pues conocer de primera mano cómo empezó todo esto de los sandboxes. Vale, sé que Shenmue no fue el primer juego de mundo abierto pero sí que supuso una revolución en varios aspectos, por citar dos, el paso del tiempo y el cambio climático según el día y que todo lo que ocurre en la historia se vea influenciado por estos como, por ejemplo, que una tienda esté cerrada por la noche o que el servicio de autobuses funcione a determinadas horas. Estos detalles son algo muy común a día de hoy pero en 1998 eran toda una innovación.

Lo que pretendo recalcar con esto es el hecho necesario de que el jugador sea consciente de la propia historia y evolución del videojuego y cuando se plante delante de Shenmue su reacción vaya más allá de un simple "valiente cutrada". Está claro que este juego, a día de hoy, a pesar de seguir siendo muy válido sí que puede resultar algo tosco para alguien que haya jugado antes a títulos posteriores. Por eso mi interés en concienciar a este jugador "nuevo" antes. Quizás estoy pidiendo demasiado pero si, por ejemplo, en el mundo del cine o la literatura se tienen a los referentes siempre presentes no veo porqué los videojuegos iban a ser diferentes. Son tres formas distintas de contar historias, en definitiva, tres manifestaciones culturales como muchas otras.

Un bien necesario

Puede que la conclusión de este artículo esté más que influenciada por mi corazón viejuno pero, en resumidas cuentas, Shenmue HD es, a todas luces, un producto deseado desde hace algunos años por una comunidad de jugadores que, al igual que un servidor, lo disfrutó en Dreamcast hace ya la frilolera de 16 años (en España hace 14 ya que salió después).

Sin embargo, la necesidad de la aparición de una versión remasterizada de esta saga va, en mi opinión, más allá que contentar a ese grupo de fans que llevan años pidiéndola. Se trata de dar a conocer una obra clave de la industria gracias a la que, entre otras cosas, muchos juegos de hoy son como son debido a las bases que esta implantó en su momento. Consiste entonces en traspasar la barrera de sentarse delante de un juego y disfrutarlo de algo aislado y comprenderlo como una evolución constante que lo une irremediablemente a otros títulos anteriores y posteriores. Esto, por supuesto, se extiende a otros muchos títulos imprescindibles que aún no han dado el salto a las nuevas generaciones. Si siempre se ha hablado de esos libros o películas que hay que leer o ver antes de morir. ¿Por qué no iba a haber una lista de videojuegos a los que hay que jugar antes de morir? El libro 1001 videojuegos a los que hay que jugar antes de morir de Tony Mott es un buen comienzo.

Síguenos en Facebook, Twitter y Google + para disfrutar nuestro contenido exclusivo para redes sociales.

2 comentarios:

  1. Desde mi punto de vista, y por lo que he experimentado con los "nuevos jugones" que han puesto sus manos sobre versiones HD de clásicos, es que sí, las remasterizaciones sirven para que los ya veteranos del sector vuelvan a desenbolsar un dinero por algo que ya tienen o que ya jugaron. Los nuevos jugones, por lo general se presentan reacios o decepcionados por las revisiones antiguas puesto que no son ni la moda ni lo que nos obliga a comprar el mercado de forma masiva.
    Por lo que estamos viviendo, no, no es necesario en absoluto que sigan con las remasterizaciones porque la escusa barata de hacer conocer de nuevo un juego antiguo no tiene tirón ninguno con los gamers de hoy en día. Al menos muy escaso. En cambio, la rentabilización con los veteranos donde el factor nostálgico hace que volvamos a picar con un juego que ya tenemos y así rememorar una buena época es crear el deseo por el pasado, y eso siempre triunfa.

    ResponderEliminar
  2. Desgraciadamente los intereses comerciales siempre van a ir por delante de ningún otro y por mucho que aquí nos empeñemos en ese valor didáctico que podrían tener esas remasterizaciones, si al final van a dar dinero en base a los fans antiguos y no generan una cantidad importante mucho nos tememos que con el tiempo dejarán de hacerse.

    Mientras ese momento llega y no, esperemos que se apiaden de Shenmue y lo saquen, al menos, para steam ;-)

    Gracias Skullvic, por comentar una vez más y compartir tu experiencia.

    ResponderEliminar