
Como bien dice el título de esta entrada, lo que esperaba encontrarme después de haber visto los traílers era a Ironman manejando el cotarro todo el rato, siendo la voz cantante y robando el protagonismo a los demás superhéroes. Para nada es así, cosa que me ha gustado bastante ya que, si bien es verdad que Tony Stark tiene un protagonismo notable es más o menos equiparable al que tienen todos los demás. Aquí se merece un aplauso el director Joss Whedon que ha sabido como nadie repartir las escenas entre tantísimos protagonistas principales sin que haya alguno que destaque más que otro (a excepción de Ironman, pero como digo, se mantiene bastante equiparado con el resto en comparación con lo que me esperaba).
Las escenas de batalla son de las mejores que se han podido ver en los últimos años. El director contaba con la ventaja de poder ir centrando la acción en cada uno de los protagonistas y lo ha hecho más que bien. La película tiene momentos ESPECTACULARES que en más de una ocasión han hecho que se me pongan los pelos de punta. Un espectáculo para los sentidos.
El toque cómico. El director y los guionistas han querido sacarle partido al sarcasmo al que ya nos tiene acostumbrados Tony Stark, y en cierta medida lo han extendido al resto de personajes. Hay algunas escenas impagables de lo más desternillantes que te hacen más gracia aún porque no te las esperas en el contexto en el que suceden. Otro punto más a favor que algunos han criticado pero que dota a la cinta de una frescura envidiable.
Hasta aquí lo positivo. Pero como todo tiene sus peros 'Los Vengadores' no iban a ser menos. Uno ya sabe a lo que va cuando va a ver una película de estas y en este caso nos lo hemos encontrado en grandes cantidades. La película rezuma ese patriotismo americano que desprenden todas las películas bélicas made in Hollywood y que aquí no iba a ser menos, pero creo que a veces se podrían cortar un poco. Los europeos siempre quedamos de tontos y tienen que ser los americanos los que una vez más nos salven el culo.
La batalla final arrasa con medio Manhattan pero curiosamente no se ve ni un solo civil afectado por la tremenda ola de destrucción que causa dicha batalla. No digo que no se vean cadáveres. Es que ni siquiera se ve a alguien herido, y eso que hay escenas en las que una de las naves enemigas atraviesa un edificio y este se viene abajo por completo. El resultado, número de bajas civiles: cero. Supongo que la presencia de Disney tiene bastante que decir en este aspecto.
Por lo demás poco más que decir; una película que merece mucho la pena a excepción de estos detalles que son perdonables si tenemos en cuenta que combina un buen guión, grandes efectos especiales, un tono cómico y satírico que la llena de frescura y una batalla final impresionante. Después de todo esto solo tengo una cosa que decir: A ver si aprendes algo de esto Michael Bay.
Es verdad que no se vieron víctimas, pero en las escenas finales SPOILER cuando aparece el cameo de Stan Lee FIN SPOILER, se ve una imagen de un muro con velas y esas cosas típicas de las grandes tragedias.
ResponderEliminarPor todo lo demás un film impresionante, épico, espectacular. Tienes la crítica en mi blog por si le quieres echar un vistazo. Un saludo!
La verdad es que me ha encantado la peli, y eso que soy de otro tipo de cine. La mejor batalla que he visto en el cine en mi vida (sí, ya sé que ese galardón lo tiene El Señor de los Anillos, pero no en mi ranking personal). Disfruté mucho de ella, salvando el patriotismo americano que me revuelve las tripas, pero si no lo tuviera no sería la superproducción que es.
ResponderEliminarAcostúmbrate a las barras y estrellas, johnotto, que te vas a hartar!!!
Venia a comentar lo mismo que Alex, no se ven cadaveres pero se sobre entiende que hubo bajas y desaparecidos con esa escena del muro con notitas y velas...
ResponderEliminar"A ver si aprendes algo de esto Michael Bay" lo mismo me pasaba por la mente cuando veia la pelicula XD ya se me adelantaron en todos mis comentarios