Cada vez que enciendo mi Dreamcast me asalta la misma avalancha de preguntas: ¿Por qué se deshacieron de ella como lo hicieron? ¿Qué es lo...

Recordando a la Dreamcast. Las injusticias se cebaron con ella


Cada vez que enciendo mi Dreamcast me asalta la misma avalancha de preguntas: ¿Por qué se deshacieron de ella como lo hicieron? ¿Qué es lo que no gustó a la gente de ella? ¿Fue por culpa de la piratería? Joder si es que le da 3000 vueltas a la Wii siendo de 6 o 7 años antes.

En cuanto a la piratería, sí es cierto que a la consola no había que hacerle nada. Directamente admitía los juegos grabados en CD (a pesar de que Sega inventó el GD-Rom para evitar ésto entre otras cosas). Hasta aquí estamos de acuerdo en que la piratería afectó muchísimo a esta consola. ¿Pero no pasó lo mismo con Playstation 1 y 2 y han sido dos de los mayores éxitos de la historia de los videojuegos?. Si es que Playstation 2 ha dejado de fabricarse hace 2 días. Si Dreamcast hubiera durado algunos años más qué juegazos podríamos haber visto.

Lo que sí tengo claro es que si una consola no se vende y, por lo tanto, no da dinero, se cierra el chiringuito y si Dreamcast dejó de fabricarse al poco tiempo de lanzarse fue porque no generaba dinero. No sé qué es lo que no cuajó en la gente: si el concepto nuevo que presentaba (que no variaba mucho de las generaciones anteriores) o la mala fama que llevaba arrastrando Sega desde la Mega-CD. Y no nos podemos olvidar del tema del precio porque las cuarenta mil pesetas de la época que costaba la consola no lo ponían fácil a la hora de comprarla.

Han pasado ya casi 12 años desde que se retiró del mercado y, a día de hoy, aún se puede encontrar en tiendas de segunda mano como Cash Converters. Mi novia me regaló una el año pasado (después de llevar yo bastante tiempo buscándola) y sólo tengo halagos para una máquina que tuvo un desenlace muy injusto. Lo que sí recomiendo a todo aquel que no la tuvo en su día que la busque en estas tiendas (se puede encontrar por entre 20 y 30 euros) y se baje los juegos de internet (ya que comprarlos originales carece ya de sentido a no ser que seas coleccionista y muchos son bastante difíciles de encontrar). Cuando la encendáis y juguéis los primeros 5 minutos a Shenmue entenderéis de lo que estoy hablando.

3 comentarios:

  1. Sin duda el gran problema de Dreamcast fue el escaso apoyo third party, entre las pocas ventas de juegos de la propia SEGA por el alto nivel de piratería y que no recibía dinero por royalties, la consola no se podía mantener por ningún sitio, y más teniendo en cuenta que el colchón económico del mundo de los arcades también se fue diluyendo.

    ResponderEliminar
  2. Es verdad lo que dices Roy Ramker. Las third parties se volcaron todas en Playstation 2 cuando salió y eso le ha llevado a estar casi 13 años en la brecha. Una pena que estas empresas no confiaran en Dreamcast. Sin embargo, PlayStation (tanto la 1 como la 2) también estuvieron muy afectadas por la piratería y las compañías las seguían apoyando. ¿Por qué a Dreamcast no?

    ResponderEliminar
  3. La diferencia es que PS1 y PS2 tenían un alto nivel de piratería pero sus juegos se vendían bien, mientras que la Dreamcast tenía mucha piratería y sus juegos no se vendían, todo se reduce a una cuestión de ventas, vaya, que no es problema de que haya piratería, es problema de que no se vendan los suficientes juegos para hacer rentable su desarrollo.

    Y ojo, que SEGA seguramente podría haber seguido con ella como una consola de nicho y haber sobrevivido ganando menos, al estilo de una Neogeo o una Wonderswan, pero consideró que lo mejor para su futuro era hacerse third party y así lo hicieron, con todas sus consecuencias.

    ResponderEliminar