Esta es una de esas curiosidades cinéfilas que siempre me ha llamado la atención y que, debido a que ya llevo un año viviendo en tierras a...

¿Por qué en las películas se traducen los dólares como "pavos"?


Esta es una de esas curiosidades cinéfilas que siempre me ha llamado la atención y que, debido a que ya llevo un año viviendo en tierras americanas, se ha acentuado aún más. Resulta que cuando se utiliza jerga coloquial en películas estadounidenses, en la versión que nos llega a España los dólares vienen convertidos a "pavos". Es cierto que en la jerga de la calle allí usan otra palabra que es "bucks", pero esta palabra no es otra cosa que un sinónimo de dólares, es decir, no tiene ningún otro significado que esté relacionado con los pavos.

El caso es que la palabra pavo, a día de hoy en España, no se utiliza solo en las películas y es fácil escuchar por la calle frases como: "Este libro me ha costado 5 pavos", refiriéndose a 5 euros. ¿Qué explicación tiene esto entonces? Jesus M.Montero en su blog Es lo que hay nos da la respuesta:
Pues resulta que ese origen es español, en la década de los 30 y 40 en España se le llamaba pavo a la moneda de 5 pesetas (un duro) y el motivo era que el precio de dicha ave era precisamente cinco pesetas. Pues bien a un doblador de películas de la época se le ocurrió traducir la palabra bucks por pavos, nadie le dio demasiada importancia y poco a poco fue instaurándose, manteniéndose hasta hoy día.
Desde luego, la explicación tiene bastante sentido y me ha recordado de que a las monedas de 5 pesetas se les decía duro o pavo hasta antes de aparecer el euro.

Vía Es lo que hay

0 comentarios: