Aunque sí es cierto que en España el sistema sanitario español cada vez ofrece menos coberturas, hubo un tiempo en el que las palabras ...

Y esta es la razón por la que Breaking Bad no podría haberse ambientado en España


Pac-Man Aunque sí es cierto que en España el sistema sanitario español cada vez ofrece menos coberturas, hubo un tiempo en el que las palabras "Sanidad española" eran sinónimo de seguridad y garantía. La garantía de una cobertura médica total que produjo, entre otras cosas, el turismo sanitario, con el que muchos extranjeros aprovechaban sus vacaciones para sacarle al Estado español alguna operación.

Vivir durante dos años en Estados Unidos me ha hecho bastante consciente de cómo funcionan allí las cosas. Pero también me ha servido para darme cuenta de que, pese a la que está cayendo, España sigue siendo mucho mejor en términos de sanidad. En el país americano he sido testigo de bastante pobreza, pese a lo que se pueda pensar desde fuera. He visto gente absolutamente destruida, tanto física como mentalmente, fruto de los efectos de un sistema que se retroalimenta y que, a pesar de salirme de los temas de los que normalmente suelo escribir, detallaré a continuación:

Todo empieza en la industria alimentaria. Documentales como Food.Inc explican bastante bien cómo funciona la industria alimentaria estadounidense, en la que el gobierno subvenciona los cultivos de maíz y, por lo tanto, se intenta utilizar este cereal y sus derivados en la producción de alimentos, algunos de los cuales hasta cuesta imaginar que tengan algún derivado del maíz como, por ejemplo, los refrescos con gas. De la misma forma se intenta alimentar a los animales de granja, como las vacas, con este cereal y de aquí resulta que todo alimento que tenga algún tipo de relación con el maíz sea más barato que el que no. Así, por ejemplo, una bolsa grande de Doritos cuesta más barata que un kilo de cualquier fruta o verdura. Es decir, la comida más calórica (lo que denominaríamos como "basura") es más barata que los alimentos más saludables (decídmelo a mí, que hace dos semanas compre cuatro nectarinas y me cobraron seis dólares y medio. Una locura).

A esto le sumamos una cultura nula sobre la comida. En Supersize Me (para mí otro documental imprescindible) Morgan Spurlock nos contaba cómo una niña pedía patatas fritas todos los días en el comedor del colegio creyendo que esa era su ración diaria de verdura, algo que también pensaba su madre. Y, ojo, que esto no es un caso aislado, es un pensamiento generalizado. Si unimos esta cultura de la comida con los precios drásticamente más baratos de la comida "basura" tenemos a un buen sector de la población que tiene una alimentación bastante deficiente.

En el otro lado, el sistema sanitario aguarda pacientemente a que el sistema alimentario haga su trabajo: que las personas generen enfermedades; obesidad, diabetes, problemas cardiovasculares... creo que no hace falta decir lo carísimo que resulta una cobertura médica en ese país. Y ya no hablo de una cobertura completa, hablo de lo mínimo.

En resumen: el gobierno subvenciona los cultivos de maíz, fuente primordial de la comida "basura". Al ser mucho más barata, la gente adopta una dieta donde esta comida "basura" es el principal componente. Inevitablemente, la gente desarrolla enfermedades a una edad muy temprana y ahí está el sistema sanitario para "encargarse" de esas enfermedades previo desembolso del ciudadano. Es como lo que se decía de las empresas de antivirus que creaban los virus para venderte sus antivirus.

Podéis llamarme conspiranoico, pero yo lo veo bastante claro.

Pac-Man Vía Finofilipino

4 comentarios:

  1. Un respiro de pac man ha muerto, que sorprendió al politólogo friki que sigue su blog. Me parece genial. Saludos desde Colombia

    ResponderEliminar
  2. Muchas gracias por tus palabras Ander. Llevaba tiempo con esta idea en la cabeza y esta viñeta de Breaking Bad me sirvió para ilustrarla. Me alegro de que te haya gustado. Un saludo.

    ResponderEliminar
  3. Una gran entrada señor Johnotto! Hacía tiempo que no pasaba por aquí y me alegro de haber vuelto =)

    ResponderEliminar
  4. ¡Gracias Rukia! Un placer tenerte de nuevo por aquí!! ^^

    ResponderEliminar