Con el paso de los últimos años he visto como todos los cibercafés que había en mi barrio han desaparecido dejando paso a otros negocios q...

Cibercafés: de adictos al chat, camperos y otras historias


Con el paso de los últimos años he visto como todos los cibercafés que había en mi barrio han desaparecido dejando paso a otros negocios que a día de hoy son más rentables como los locutorios o los bazares chinos. Ésto tiene su lógica ya que el desarrollo de las líneas de banda ancha hizo que todos pudiéramos disfrutar en casa de las velocidades de conexión que nos ofrecían los cibercafés por lo que éstos empezaron a ser menos frecuentados hasta que a día de hoy están casi extinguidos (al menos por aquí en Sevilla, no sé cómo está la situación en otras ciudades de España).

Lo único que nos queda a aquellos que vivimos su época dorada es un bonito recuerdo con el que asociamos buena parte de nuestra adolescencia, porque ir a un cibercafé conllevaba mucho más que el simple hecho de sentarte en uno de los ordenadores que allí había. Uno iba allí a echar la tarde (o la mañana ya que, por ejemplo, en mi instituto eran muchos los que se saltaban las clases para irse al cíber) con los amigos y pasarlo bien.

Y como cualquier sitio al que suele ir gente, los cíbers tenían su propia fauna dependiendo de lo que cada uno fuera a hacer allí porque las actividades que ofrecían los cíbers eran de lo más variadas, aunque los que los visitábamos con frecuencia nos limitábamos principalmente a 3: los chats, los juegos en red y ver porno.

Chats



Los chats supusieron una de las primeras revoluciones que trajo consigo el asentamiento de internet a gran escala. En nuestro país, este asentamiento se produjo allá por el año 2000 con la introducción de las tarifas planas por parte de las compañías telefónicas. Aún recuerdo cómo, en esos inicios, todos los que disfrutábamos de las tarifas planas esperábamos ansiosos a que llegaran las 6 de la tarde (hora a la que empezaba el horario de la tarifa plana) y en cuanto llegaba esa hora, te conectabas al messenger y al instante veías cómo la mayoría de tus contactos empezaban a entrar en avalancha dispuestos a pasar la tarde chateando. La ventaja que nos ofrecían los cibercafés frente a chatear en casa es que podías estar hablando con un desconocido que se encontraba en ese momento en el mismo sitio que tú, cosa que propició que se formarán nuevas parejas gracias a la red y cosa que propició que las niñas de 15 años fueran a los cíbers en pandilla a chatear y poner calientes tontear con los que se encontraban en las salas de chat.

Hablando de chats, tengo que hacer una mención especial al porgrama irc, que nos permitía entrar en salas de cualquier sitio del mundo y cualquier temática. Particularmente, me encantaban las salas en las que se jugaba al trivial: iban apareciendo preguntas y el que primero acertara se llevaba puntos en función de lo que tardara en contestar. Me pasaba las tardes enteras en estas salas. También recuerdo webs como jipii que se hizo muy popular gracias a que te permitía jugar al billar o cualquiera de sus juegos con la persona que estabas chateando (llegué a ver bastante gente en el cíber que pasaba todo el tiempo en esta web).

Juegos en red



Sin duda, los juegos en red fueron la estrella de los cibercafés y los que realmente hicieron que estos negocios tuvieran el boom que tuvieron a principios de ésta década a la que le quedan unos meses para terminar. Lo interesante de estos juegos en los cibercafés no era jugar una partida en la que entrara gente de cualquier parte del mundo, era el poder jugar en red con la gente que estaba allí contigo y poder insultarles o comentar cualquier cosa relacionada con el juego. Aquí la estrella fue (y sigue siendo) el archiconocido Counter-Strike. De este juego poco tengo que decir. Era de esos juegos que lo tenían TODO y además fomentaba en trabajo en equipo (y si no trabajabas en equipo serías perseguido hasta la muerte por tus propios compañeros). Recuerdo partidas a este juego de 20 contra 20, es decir, todo el puto cibercafé jugando en la misma partida. Este juego nos ha regalado momentos épicos además varias expresiones que todos recordaremos para la posteridad. Sin duda la expresión: "Tío, eres un CAMPERO" es la que seguro que a todos los que habéis jugado alguna vez a Counter Strike recordáis. Esta expresión se usaba cuando uno pasaba de currarse una estrategia junto a sus compañeros para derrotar al equipo contrario y se buscaba un escondite para, desde ahí, matar a los del equipo contrario sin ser visto, en plan francotirador. Ésto era muy atacado incluso por los de tu propio equipo, así que si seguías con esta cantinela serías fácilmente expulsado de la partida. Entre otras de las expresiones míticas que nos regaló el Counter tenemos las siguientes: "¡Toma mochazo!", cuando alguien mataba a otro de un tiro en la cabeza, y "¡No vale usar el puntero!", cuando alguno de los jugadores se daba cuenta que otro tenía activada la opción de autoapuntar. Del mismo modo, este juego ocasionaba en ocasiones fuertes discusiones entre los jugadores y alguna vez llegaron a las manos, pero ésto como siempre dependía más de la persona que del propio juego.

El segundo puesto en lo que se refiere a juegos en red lo ocupan los juegos de estrategia y en éste caso tengo que mencionar a 'Starcraft'. Este juego, al igual que 'Counter Strike' es un título atemporal dentro de su género, es decir, que con el paso de los años se mantiene igual o con más fuerza que en sus inicios. Tambíén nos ha brindado grandes partidas épicas y es que está tan bien hecho que parece mentira que viera la luz en 1998. Para mí siempre será el mejor juego de estrategia de todos los tiempos y a lo mejor me estoy excediendo con ésto, pero es mi humilde opinión. En este juego las partidas podían ser tanto interminables como muy cortas, ya que si jugabas contra alguien que no tenía vida debido a que dedicaba todo su tiempo a jugar (éstos individuos abundaban en los cíbercafés) pues la partida se terminaría rápido y tú, en un intento de conservar tu orgullo, te saldrías de la partida al poco tiempo de haber empezado tu propia masacre para, por lo menos, evitar que el otro se recreara en cómo te borraba del mapa.

Aparte de éstos 2 juegos (que en el cíber al que yo iba eran las grandes estrellas) eran muchos otros los juegos que ocupaban el tiempo de los individuos que allí se daban cita aunque los géneros eran casi siempre estos dos: FPS y estrategia. Juegos como 'Age of Empires', 'Empire Earth', 'Team Fortress', 'Day of Defeat' o ya en otros géneros como el incombustible 'Fifa' eran los más jugados entre los ciberadictos.

Personajes



Como he dicho al principio, los cíbers tenían su propia fauna que debido a la naturaleza de estos locales, era de las más peculiares que podíamos encontrar. Vamos con un breve repaso a los personajes que por defecto tenía todo cibercafé:

- Los ordinarios: eran aquellos usuarios que dedicaban su tiempo en el cíber jugando en red y que se creían, no sé por qué causa, que allí no había nadie más que ellos ya que solían comentar lo que pasaba en su partida en forma de GRITOS, por lo que molestaban a los pobres inocentes que iban a echar un rato "tranquilo".

- Los incansables: Éstos eran los que fueras cuando fueras al cíber allí estaban ellos. Tuve varios amigos de este tipo y siempre comentaba con otros colegas que si emplearan el dinero que se gastaban en el cíber en comprarse un ordenador les saldría más barato. Éste era el tipo de jugadores con el que no se podía jugar a nada, ya que era empezar la partida y ya estabas muerto.

- Los grupitos de niñas que iban a "chatear": Ya he comentado sobre ellas en el apartado dediado al chat, pero me gustaría matizar que iban super arregladas (como si fueran a la discoteca pero por la tarde). Era su forma de pasar las horas previas a salir de fiesta.

- Los salidorros: Éstos eran los que iban con un sólo objetivo al cíber: ver todo el porno que pudieran en el tiempo que habían contratado. Normalmente esperaban a que el ordenador más escondido se quedara libre aunque en muchas ocasiones vi a varios tipos (y no jóvenes precisamente) viendo fotos porno en los ordenadores que estaban más a la vista sin ningún tipo de pudor. ¡Éso si que era poca vergüenza!

- El dueño del cíber: Suyo era el poder de activarte el ordenador una vez pagabas por el tiempo que habías pedido. Su labor se extendía a poco más que ésto (reiniciar los pcs que se quedaban colgados y poco más). Durante el boom de los cíbers a muchos de éstos personajes se les subió el éxito a la cabeza y muchos de ellos se volvieron bastante estúpidos hasta rozar lo insoportable (al dueño del cíber que yo iba le pasó y empezó a ir bastante "sobrao"). Todo lo que conllevara la palabra dinero les atraía como la mierda a las moscas. Fruto de esta atracción surgieron las míticas "veladas nocturnas" que consistían en abrir el cíber de 12 de la noche a 6 de la mañana previo acuerdo con un número determinado de personas que garantizaran el que el cíber estaría casi lleno durante esas 6 horas. Normalmente ésto se hacía a un precio especial y entre mis amigos lo conocíamos como "el tarifazo". Aún recuerdo cómo se me caían los ojos después de esas 6 horas frente al ordenador, aunque en esas veladas viví mis mejores partidas al Counter Strike.

Y éste ha sido un resumen de la mella que hizo la época dorada de los cibercafés en mí. La verdad es que tengo un buen recuerdo de ellos, más que nada por los buenos ratos que pasé con mis amigos. La pena es que fuera un periodo tan corto, pero así es como van las cosas en el mundo de la informática. Para terminar me gustaría saber qué es lo que recordáis vosotros de los cíbers si es que tuvisteis la suerte de vivir su esplendor. Espero vuestros comentarios.

6 comentarios:

  1. He vivido todo lo que cuentas, como se pasó de las salas de chat en el IRC al famosísimo msn... las partidas on-line de un montón de colegas al Counter o al Empire Earth... la soberbia de los encargados de ciber que a menudo eran unos pringaos con un rifle en las manos.
    También recuerdo jipii, de ahí viene este nick, me lo puse hace ya 8 años para distinguirme de los "nenico_14" "chico_moreno" etc... que poblaban los chats.

    ResponderEliminar
  2. Camperoooo. Antes un campero era un nota que le gustaban las tortillas de espárragos o las galletas campurrianas de esas tochas.

    Como hemos cambiao!! Recuerdo mis piques con los colegas en el avalon de reina mercedes!! Que guapo!!

    ResponderEliminar
  3. Joder Juanma cuantos recuerdos, cuantas tarifas planas invertidas en el ciber jugando exclusivamente el CS y al starcraft. La de amigos que hice alli y que hoy en dia sigo viendo casi a diario...

    Gracias por recordarme esos momentos

    ResponderEliminar
  4. Hostia Akelarre, cuánto tiempo sin saber nada de tí. La verdad es que allí en el ciberplay Nervión echamos muy buenos ratos, me alegra volver a saber de tí aunque no supiera que seguías mi blog. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  5. Bueno, este post es del año 2010 y estamos en el año 2012, pero igualmente puedo opinar, ¿Verdad?

    Yo tengo una buena conexión a Internte desde 1997, por lo tanto en un principio me parecia tontería ir a los cybers, pero unos amigos eran viciados a estos lugares y al final accedí.

    Mis amigos y yo nos enganchamos a un cyber llamado "Escuela de Batalla" que estaba en la ciudad de Alicante...
    Estaban las clases de personajes que vosotros decís y eran la ostia.
    El dueño de este cyber era un tal Paco, que al principio iba todo bien con él, pero después se le subió a la cabeza hasta volverse un tío muy raro (más aún). Recuerdo que un día cortó (o le cortaron) Internet del cyber y el tío dijo que Internet no era necesario para ningún cyber.... ¡Qué genio! (va con sarcasmo) y la "Escuela de Batalla" se convirtió en un cyber sin internet y sin... sentido. ¿Acaso habéis conocido algún cyber que no tenga Internet?

    Después me salió trabajo en un cyber-bar llamado "PuntoCom". Muy moderno y con 19 ordenadores. Eran dos locales, el cyber (lógico) y el bar, que entre los dos había una puerta en que los clientes podían entrar con bebida sin necesidad de salir a la calle.
    A los que gritaban les llámabamos la atención, porque queríamos que todos los clientes estuvieran a gusto y tranquilos.
    A los del porno cuando acababan, les deciamos en privado que no era lugar para ver esas cosas, que mejor en sus casas y que aquí no volvieran para eso, que para otra cosa serían Bienvenidos.
    Los dueños de "PuntoCom" eran un matrimonio de Rusos que lo tenían subido a la cabeza y tenían una mala ostia increible con todo el mundo (empleados incluidos).

    ResponderEliminar
  6. Bueno veo que han pasado varios años desde el inicio de este post, sin embargo quiero decir algo en Ecuador 2015/09 la situacion no es muy diferente, aqui los cibercafes son solo rentables en pueblos pequeños donde no hay acceso a internet o es deficiente, se cumple igualmente cada cosa que se menciona en este post, soy el propietario de un ciber cafe pero cada vez estoy mas cerca de cerrrarlo, casi no deja para el arriendo.

    Los chateadores y adicatos a las redes sociales solo usan sus telefonos y los ciber solo sirven para imprimir o talvez sacar copias

    ResponderEliminar