
“A partir del día de hoy dejamos de fabricarlo en todo el mundo. Ya no lo vamos a vender el iPod Classic”
Servicio de atención telefónica de Apple.
Corría el año 2007, y por mis manos ya habían pasado varios reproductores mp3 que, si bien me ofrecían lo que prometían: escuchar mi música y la radio, carecían de algo básico para mí: una buena capacidad de almacenamiento. De un reproductor de CD portátil convencional (también llamado Discman) pasé a otro que, en este caso, admitía CDs con archivos mp3 grabados. Este reproductor era de la marca Bestbuy y tuve una muy mala experiencia con él, muchas canciones no las reproducía, se apagaba solo... un desastre.

Tras ese me agencié un reproductor de mp3 tipo pendrive, que tan de moda estaban allá por el año 2004. Un Supratech jazz classic de 512 mb de memoria interna sin posibilidad de expansión mediante tarjetas. En aquella época estos reproductores eran lo más de lo más y tengo que decir que los 90 euros que me costó merecieron bastante la pena. Con este reproductor aguanté poco más de dos años, hasta que la necesidad de más capacidad de memoria me hizo tomar una decisión firme y tirarme a la piscina.
Fue en enero del año 2007 cuando, tras haber ahorrado algo de dinero con diversos trabajos, me fui al Día sin IVA de Mediamarkt dispuesto a comprarme un iPod classic de 5ª generación con 80 gb de disco duro. Pero, ¡Oh casualidad!, en Mediamarkt se habían quedado sin productos de Apple, y no hablo solo de iPods. IMacs y Macbooks también habían desaparecido de la faz de aquel centro comercial. Uno puede pensar: "claro, como fuiste ya tarde". Pues no. De hecho, fui tan temprano que tuve que esperar a que abrieran el establecimiento. Para que luego digan que lo del día sin IVA no es un engañabobos y solo interesa para unos cuantos productos concretos.
Lo que estaba claro es que, tras haber tomado una decisión tan firme, yo aquella mañana tenía que volver a casa con un iPod bajo el brazo. Por lo que salí del MediaMarkt y me fui directo al Corte Inglés que está bastante cerca. Allí se lo pedí al responsable del departamento de electrónica, me preguntó el color, le dije que lo quería negro, por supuesto, y le pagué los 380 euros que costaba el aparato (en su momento me dolieron bastante). Como dije antes, esto ocurrió en enero de 2007. En septiembre de 2014, más de 7 años después en los que pocos han sido los días que no lo he usado, ese iPod sigue siendo mi reproductor de música. Tengo toda mi discografía ahí metida y, pese a que la batería ya va durando menos que al principio, algo lógico por otra parte, sigue aguantando bastante.

La noticia de que Apple descontinúe el iPod classic es triste sin duda. Pero ya se sabe, los tiempos cambian, la gente cambia y, sobre todo en el mundo de la tecnología, lo que hoy es lo último mañana es algo desfasado que ya nadie quiere. Yo me niego a pensar que ya no había un mercado para el iPod classic. Seguramente ese mercado no es lo suficientemente grande como para que Apple quiera seguir teniéndolo en cuenta o, simplemente quiere forzar a la gente que compre un iPod a que opten por los otros modelos. Aún así, estamos hablando de un dispositivo que ha durado la friolera de 13 años en el catálogo de de productos de la compañía y que, aún con el iPhone en la calle, ha aguantado seis años desde que este viera la luz. Ahora el iPod classic se va para siempre para dar paso a otros productos como el reloj Watch. ¿Será capaz este reloj inteligente de producir un impacto similar en el mundo de la tecnología y la cultura como lo hizo el iPod en 2001? No lo creo.
Síguenos en Facebook, Twitter y Google + para disfrutar nuestro contenido exclusivo para redes sociales.
Una lástima, echare en falta a ese pequeñín de 80 gigas... pequeñín no tan pequeño y pesado cual quintal de ladrillos, pero ey, un bonito recuerdo de principios de los 2000. A por la siguiente etapa.
ResponderEliminar