Mostrando entradas con la etiqueta viajes. Mostrar todas las entradas

La semana pasada la universidad para la que trabajamos mi novia y yo cerraba sus puertas debido a lo que aquí, en Estados Unidos, llaman ...


Pac-Man La semana pasada la universidad para la que trabajamos mi novia y yo cerraba sus puertas debido a lo que aquí, en Estados Unidos, llaman 'Spring Break' o lo que viene siendo el equivalente a las vacaciones de Semana Santa en España. Este año no cometimos el error de quedarnos en casa ya que hacía más de un mes que compramos los billetes de avión rumbo a Filadelfia, donde nos quedamos en casa de una amiga.

Sinceramente, poco conocía de Filadelfia antes de ir. Sin duda lo que más me llamaba la atención eran "las escaleras de Rocky" y poco más (por desconocimiento, la verdad). Sin embargo la ciudad tiene mucho más que ofrecer como un impresionante barrio chino lleno de restaurantes buenos y baratos y todo lo que rodea a la firma de la declaración de independencia de Estados Unidos, que tuvo lugar en dicha ciudad.

Pero vamos a lo que vamos porque sí, todo lo demás estaba muy bien, pero yo lo que quería ver eran las escaleras del museo de arte de Filadelfia que son las que sube Rocky corriendo en las pelis. Se trata de un sitio bastante bonito y en el que me topé con no una sino dos sorpresas que lo hicieron todo más interesante.


La primera de ellas es que no tenía ni zorra de que desde casi después de la primera película hay al lado del museo una estatua de bronce del mismo Rocky. La ciudad es muy consciente de que solo el museo atrae a una buena parte de los turistas que la visitan para ver, entre otras cosas, sus famosas escaleras.


La segunda, que vi gracias a que mi novia se dio cuenta, es que justo en el centro de la zona más altas de las escaleras se pueden ver las huellas de las zapatillas de Rocky que miran a la ciudad. Aquí es donde nos imaginamos a Balboa levantando los brazos victorioso.


Este detalle pasa bastante desapercibido porque lo vimos cuando ya estábamos yéndonos y fue darnos cuenta y empezar a venir toda la gente que había por allí hasta donde estábamos para hacerle una foto. Un detallazo que, si no estás avispado, te lo pierdes.

Otra de las cosas más curiosas que pasaban por allí es la ingente cantidad de gente que sube las escaleras corriendo cada día, ya sean turistas o gente que pasa por allí haciendo deporte. Es realmente increíble la cantidad de gente que se ve por allí corriendo. No sé si será porque se sienten inspirados por tener allí a Rocky o qué se yo. En resumen, una semana genial marcada por la visita a este monumento que, sinceramente, no me imaginaba que algún día fuera a visitar. Si tenéis algún día la oportunidad no podéis dejar de ir a verlo.

No pude resistirme, XD

 Como no podía ser de otra forma, "Pacman ha muerto" no quiso perderse la celebración más grande que haya tenido jamás una se...


 Como no podía ser de otra forma, "Pacman ha muerto" no quiso perderse la celebración más grande que haya tenido jamás una serie de ciencia ficción. Y es que la ocasión no era para menos, no todos los días una serie de ciencia ficción cumple 50 años.

Pero no todo ha sido disfrute, para poder haber llegado a este día, servidor se las ha visto y deseado. ¿Se imaginan lo que es que pongan miles de entradas a la venta a través de internet, meses antes, y que se agoten al minuto de salir a la venta? Pues eso es justo lo que ocurrió. Por suerte, servidor es insistente y tras dos horas prácticamente borrando el F5, una entrada quedó liberada y ahí por fin el viaje pudo materializarse en mi cabeza. Dos meses después volveríamos a tener todos los whovians (así es como se nos conoce a los fans de Doctor Who) problemas a la hora de sacar entradas, esta vez, para la emisión del especial en cines, pero eso es harina de otro costal.


Pero centrándonos, ahora sí, en la celebración, hay que destacar el ambiente festivo que se respiraba en el Excel nada más llegar. En todo momento tenías presente que estabas en una celebración y no en un acto cualquiera. Personas de todas las edades llegaban con una sonrisa de oreja a oreja al recinto y eran recibidas amablemente por el personal (formado en gran parte por voluntarios).

Pero... ¿en qué consistía exactamente el evento? Básicamente era una especie de Comic Con monotemática de Doctor Who. Por un lado encontrábamos un gran pabellón repleto de actividades interactivas (talleres de FX, talleres de sonido, caracterización, etc), tiendas de merchandising, objetos de exposición y stands de firmas y fotos con los actores de la serie. Por otro lado, nos encontrábamos con las salas de proyecciones (donde se emitían episodios de la serie con comentarios especiales en vivo) y las de charlas (donde actores de la serie clásica contaban anécdotas de sus paso por la serie y atendían preguntas de los fans). Y por último, y en un pabellón gigantesco, podíamos encontrar las actividades estrella del evento:


Regenerations: Un show en el que se entrevistaba a los cinco doctores clásicos vivos y en el cuál el público tuvo la oportunidad de preguntarles curiosidades. Fue toda una suerte que el sábado, el día para el que tenía mi entrada, fuese el únicamente elegido por el jugador del New Team actor Tom Baker (el cuarto y, posiblemente, más célebre Doctor hasta ahora). Para mi, fue la mejor y más divertida actividad de toda la celebración.


The Eleventh Hour: Un show de idénticas características al anterior, pero en esta ocasión los entrevistados eran Matt Smith (el "undécimo" Doctor), Jenna-Louise Coleman (la actual companion) y a Steven Moffat y Marcus Wilson (actual showrunner y productor respectivamente). Matt Smith estuvo en su salsa y desveló secretos curiosos como el haberse inspirado en el Inspector Clouseau para haber creado su particular Doctor. La única pega que le pondría a esta actividad, fue que al haber ronda abierta de preguntas, tenían que haber controlado un poco más el ver a quién le daban el micro, ya que la mayoría de las elegidas fueran chicas jóvenes y, evidentemente, todas las preguntas fueron dirigidas a Matt Smith, y Jenna-Louise Coleman quedó un poco en segundo plano.


SFX Show: Un show, esta vez mucho más dinámico, en el que el encargado de los efectos especiales de la serie, desvelaba los trucos más usuales y espectaculares de la serie y hacía demostraciones de los mismos en vivo. Pudimos ver a un Dalek explotando, a un Cyberman siendo disparado, fuego, humo, etc. y los niños se lo pasaron en grande.


Al margen de todo, uno de los stand que más disfruté fue aquel en el que tenías a tu disposición un micrófono por el cual podías hablar y tu voz se escuchaba directamente como la de un Dalek, momento que aproveché para soltar de buena gana un "Rajoy debe ser EXTERMINADO" ante las risas del encargado de la actividad. Mención especial también para la posibilidad de hacerte la foto con la consola de la TARDIS al "módico" precio de 15€, y que servidor (que tuvo la genial idea de dejarse puestas las gafas) no dejó pasar a pesar de su precio como podéis ver en el encabezado de la noticia.


Para poner la guinda al día, y ya fuera de la actividad, tuve el placer de poder ver la película especial del 50 aniversario de Doctor Who, en cine, en 3D y en auténtico inglés pelado y mondado. El cine era una fiesta y fue una gran experiencia el poder ver una película en la que cada referencia, momento épico y sorpresa era celebrada con gritos, vitoreos, etc., algo a lo que personalmente, no estoy acostumbrado. Pero del especial, que da para dos o tres noticias más, hablaremos otro día.


Haciendo balance del evento, hay que decir que por supuesto valió la pena el viaje y que no me extrañaría que no haya que esperar otros 50 años para poder disfrutar de otro evento de semejantes características. El evento fue visitado por más de 24.000 personas en total a lo largo de los tres días, y el especial obtuvo el Record Guinness de la emisión simultánea más numerosa de un show de ciencia ficción. Con todos estos datos, uno se puede hacer un poco más la idea de cuan importante es realmente esta serie y el hito que ha marcado en la TV, que será sin duda, muy difícil de superar.


Lo mejor: El continuo ambiente festivo que se respiraba en cada una de las esquinas, el poder ver tan de cerca a los que lo hacen posible (de hecho, me crucé de frente con Steven Moffat), y los objetos de colección esparcidos a lo largo del evento así como los cosplays de los aficionados, algunos muy currados, otros no tanto.
Lo peor: La cantidad de actividades que quedaban desaprovechadas al ser el horario un tanto reducido para la magnitud del evento. Básicamente, llegabas a pensar que los 50€ que había costado el evento, eran prácticamente por ver a los actores de cerca. Una auténtica lástima.

BONUS: FoTo TuEnTi ReXuLoNa CoN lA TaRdIs aSuLoNa:

Y es que las intenciones del anuncio publicitario de esta aerolínea son bastante claras. Desde luego, Nueva Zelanda ha encontrado un gran ...


Y es que las intenciones del anuncio publicitario de esta aerolínea son bastante claras. Desde luego, Nueva Zelanda ha encontrado un gran nicho de clientes entre los fans de la saga de El señor de los anillos, que están dispuestos a pasar innumerables horas en un avión con tal de conocer la verdadera Tierra Media.

Desconozco qué es lo que se encuentra el visitante que llega allí, aparte de paisajes espectaculares. Para que la experiencia fuera completa deberían de haber conservado los decorados de las películas para hacerlo todo más "real".