Mostrando entradas con la etiqueta Doctor Who. Mostrar todas las entradas

Ayer, en una de mis visitas frecuentes a Raccoon Games , en mi opinión una de las mejores tiendas de Merchandising que hay a día de hoy ...

taza street fighter

Pac-Man Ayer, en una de mis visitas frecuentes a Raccoon Games, en mi opinión una de las mejores tiendas de Merchandising que hay a día de hoy en Sevilla, vi la taza de Street Fighter que veis sobre estas líneas y, qué queréis que os diga, fue amor a primera vista. Lo curioso es que esta misma mañana me encontrado con esta recopilación de tazas frikis, que pueden ser el regalo perfecto para estas navidades porque, lo queramos o no y aunque no esté demostrado científicamente, la relación entre los frikis y el café es muy, muy estrecha. ¡Allá van!

No tenemos palabras para describir el vídeo que apareció hace tan solo tres días en nuestro amigo y vecino youtube. Se trata nada más...



Pac-Man No tenemos palabras para describir el vídeo que apareció hace tan solo tres días en nuestro amigo y vecino youtube. Se trata nada más y nada menos de un extracto de una supuesta versión japonesa de la mítica serie británica Doctor Who, al más puro estilo Super Sentai (o si nos ponemos más exquisitos, precisos y técnicos, al estilo "Tokusatsu"). Todo parece indicar que se trata de un montaje hecho por fans, pero hay que reconocer que se han esmerado en cada uno de los detalles, desde la fotografía granulada típica de los 70s y 80s, hasta el supuesto fondo azul de la grabación, los efectos especiales cutres, la música, y un sin fin de detallitos más (mención de honor para el "destornillador sónico"). Sin duda un compendio de bizarradas que hacen de este vídeo uno de esos nuevos clásicos. Pero ¿y a vosotros? ¿Os gustaría ver una versión Super Sentai de Doctor Who? Servidor lo tiene claro: ¡PÓNGAME CUARTO Y MITAD!

 En "Pacman ha muerto" no hemos querido dejar escapar la ocasión para despedirnos como ...


























 En "Pacman ha muerto" no hemos querido dejar escapar la ocasión para despedirnos como es debido del Doctor número once (o mejor dicho, trece).
Mucha era la controversia surgida a raíz de los incendiarios comentarios de su creador Steven Moffat, como aquellos en los que aseguraba que lo tenía todo planeado desde el principio y que ataría todos los cabos sin resolver de la era Matt Smith en este episodio de Navidad. Tras el visionado del episodio, descubrimos que suntuosas afirmaciones quedan cumplidas a medias, pues ni se han resuelto todos los misterios, ni las explicaciones dadas para aquellos que SÍ han sido resueltos, han sido del todo satisfactorias.

Ya adentrándonos en el episodio en sí, hay que destacar el tono del mismo. El episodio es ante todo, una celebración de la vida de nuestro onceavo Doctor, y sobre todo, una celebración a la era Matt Smith, y es este sin duda, el actor, el que sale victorioso del episodio a pesar de las evidentes taras narrativas y mitológicas. Y es que, mal nos pese, este episodio nos recuerda en todo momento el motivo por el que el actor abandona la serie: sus dotes interpretativas. Y es que las regeneraciones no dejan de ser dos caras de una misma moneda, ya que por un lado funcionan como bálsamo reparador y renovador para la serie, pero por otro, sirven de trampolín para determinados actores, y más en casos como estos, en los que el actor es joven, talentoso y con poca trayectoria cinematográfica. En la despedida del décimo Doctor, algunas frases parecían salir de boca del actor y no del personaje sí, pero de una forma muy sutil, pero en esta ocasión, nos encontramos con una despedida en la que las palabras parecían salir del corazón del propio actor de forma manifiesta a modo de agradecimiento, y costaba mucho discernir si el que hablaba era el Doctor once o el propio Matt Smith. Para enmarcar su discurso final, en el que aunque con aspecto joven, once hablaba como el viejo que ya era. Esta vez no solo era un joven con ojos de viejos, sino que sus frases, sus gestos, su tono, eran de alguien mucho más mayor de lo que aparentaba físicamente. Sea como sea, y aunque menos lacrimógeno, su despedida fue más que emotiva, y es que la tarea de Matt no fue nada fácil, ya que si ya es difícil de por sí sustituir al que para muchos es su primer Doctor, lo es más aún cuando este dejó una sombra tan alargada, como ocurrió con David Tennant. Pero Matt supo superarse día a dia y dejarnos a un Doctor más que carismático, que aunque no haya llegado a la altura del décimo, nos deja con el sabor en la boca de que si que podría haberlo sido en mejores manos, y es que once para mi será siempre ante todo "El Doctor desaprovechado".

Y es aquí precisamente donde toca criticar a Steven Moffat, ya que aunque reconozco que ha sido fiel a sí mismo y a todo lo que rodea al Doctor que nos propuso, presentándonos un episodio de despedida plagado de grandilocuencias y fuegos de artificio, como ha venido siendo habitual en toda su etapa, nos ha dejado unas cuantas explicaciones patateras para cosas que habían tomado, por decisión suya, más protagonismo del que se merecían en la serie. Pero lo más grave no es eso, lo más grave es la gran contradicción de conceptos en las que ha incurrido en este episodio, conceptos incluidos por él mismo, conceptos incluidos y desarrollados en el episodio del 50 aniversario de la serie, que no deja de ser al anterior. Y es que después de vendernos la idea, la detonante del gran giro de acontecimientos que sucedieron en dicho especial, que once se distinguía de sus antecesores en que no era ni un guerrero ni un héroe, sino un DOCTOR, tenemos que tragarnos con impasibilidad, como el Doctor que siempre tenía recursos, se queda 300 años en un pueblo ejerciendo como héroe y como guerrero, y lo peor aún, sin ideas, resignado. Es este y no otro el gran fallo de la despedida propuesta, y si fuese un fallo aislado no tendría tanta importancia, pero son demasiados ya los que acumula el amigo Moffat, el mismo que se desenvuelve de manera magistral en la serie Sherlock, pero que es incapaz de llevar con humildad y soltura sus labores de showrunner (no así como en los episodios aislados que hizo en su momento, donde lo hizo de manera sobresaliente) en la que es la mayor serie de ciencia ficción de la historia. Sus delirios de grandeza están convirtiendo la serie en un reflejo de lo que antaño era en las manos de Russell T. Davies, y es que a estas alturas no ha comprendido que, como bien dijo un compañero en internet, Doctor Who no necesita ser reinventada, ya que se reinventa a sí misma con cada nuevo Doctor. Esperemos que 2014 sea el año en que Steven Moffat abandona la serie y Mark Gatiss o Neil Gaiman toman el relevo de esta.

Por último, no podemos olvidarnos de la que es la primera aparición del amigo Peter Capaldi en la serie y que deja buen sabor de boca con su pregunta final. Esperemos que Capaldi, el chico que a los seis años mandaba cartas a los periódicos ejerciendo de buen fan de Doctor Who, pueda darnos un Doctor memorable a la altura de todos los que nos hemos encontrado hasta ahora en esta etapa moderna de la serie.

Dicho todo esto, solo queda dar las gracias a Matt Smith y desearle lo mejor en sus futuros proyectos, que seguro, darán que hablar. No olviden su nombre: Matt Smith.
Hombre desarrapado, buenas noches.

 Como no podía ser de otra forma, "Pacman ha muerto" no quiso perderse la celebración más grande que haya tenido jamás una se...


 Como no podía ser de otra forma, "Pacman ha muerto" no quiso perderse la celebración más grande que haya tenido jamás una serie de ciencia ficción. Y es que la ocasión no era para menos, no todos los días una serie de ciencia ficción cumple 50 años.

Pero no todo ha sido disfrute, para poder haber llegado a este día, servidor se las ha visto y deseado. ¿Se imaginan lo que es que pongan miles de entradas a la venta a través de internet, meses antes, y que se agoten al minuto de salir a la venta? Pues eso es justo lo que ocurrió. Por suerte, servidor es insistente y tras dos horas prácticamente borrando el F5, una entrada quedó liberada y ahí por fin el viaje pudo materializarse en mi cabeza. Dos meses después volveríamos a tener todos los whovians (así es como se nos conoce a los fans de Doctor Who) problemas a la hora de sacar entradas, esta vez, para la emisión del especial en cines, pero eso es harina de otro costal.


Pero centrándonos, ahora sí, en la celebración, hay que destacar el ambiente festivo que se respiraba en el Excel nada más llegar. En todo momento tenías presente que estabas en una celebración y no en un acto cualquiera. Personas de todas las edades llegaban con una sonrisa de oreja a oreja al recinto y eran recibidas amablemente por el personal (formado en gran parte por voluntarios).

Pero... ¿en qué consistía exactamente el evento? Básicamente era una especie de Comic Con monotemática de Doctor Who. Por un lado encontrábamos un gran pabellón repleto de actividades interactivas (talleres de FX, talleres de sonido, caracterización, etc), tiendas de merchandising, objetos de exposición y stands de firmas y fotos con los actores de la serie. Por otro lado, nos encontrábamos con las salas de proyecciones (donde se emitían episodios de la serie con comentarios especiales en vivo) y las de charlas (donde actores de la serie clásica contaban anécdotas de sus paso por la serie y atendían preguntas de los fans). Y por último, y en un pabellón gigantesco, podíamos encontrar las actividades estrella del evento:


Regenerations: Un show en el que se entrevistaba a los cinco doctores clásicos vivos y en el cuál el público tuvo la oportunidad de preguntarles curiosidades. Fue toda una suerte que el sábado, el día para el que tenía mi entrada, fuese el únicamente elegido por el jugador del New Team actor Tom Baker (el cuarto y, posiblemente, más célebre Doctor hasta ahora). Para mi, fue la mejor y más divertida actividad de toda la celebración.


The Eleventh Hour: Un show de idénticas características al anterior, pero en esta ocasión los entrevistados eran Matt Smith (el "undécimo" Doctor), Jenna-Louise Coleman (la actual companion) y a Steven Moffat y Marcus Wilson (actual showrunner y productor respectivamente). Matt Smith estuvo en su salsa y desveló secretos curiosos como el haberse inspirado en el Inspector Clouseau para haber creado su particular Doctor. La única pega que le pondría a esta actividad, fue que al haber ronda abierta de preguntas, tenían que haber controlado un poco más el ver a quién le daban el micro, ya que la mayoría de las elegidas fueran chicas jóvenes y, evidentemente, todas las preguntas fueron dirigidas a Matt Smith, y Jenna-Louise Coleman quedó un poco en segundo plano.


SFX Show: Un show, esta vez mucho más dinámico, en el que el encargado de los efectos especiales de la serie, desvelaba los trucos más usuales y espectaculares de la serie y hacía demostraciones de los mismos en vivo. Pudimos ver a un Dalek explotando, a un Cyberman siendo disparado, fuego, humo, etc. y los niños se lo pasaron en grande.


Al margen de todo, uno de los stand que más disfruté fue aquel en el que tenías a tu disposición un micrófono por el cual podías hablar y tu voz se escuchaba directamente como la de un Dalek, momento que aproveché para soltar de buena gana un "Rajoy debe ser EXTERMINADO" ante las risas del encargado de la actividad. Mención especial también para la posibilidad de hacerte la foto con la consola de la TARDIS al "módico" precio de 15€, y que servidor (que tuvo la genial idea de dejarse puestas las gafas) no dejó pasar a pesar de su precio como podéis ver en el encabezado de la noticia.


Para poner la guinda al día, y ya fuera de la actividad, tuve el placer de poder ver la película especial del 50 aniversario de Doctor Who, en cine, en 3D y en auténtico inglés pelado y mondado. El cine era una fiesta y fue una gran experiencia el poder ver una película en la que cada referencia, momento épico y sorpresa era celebrada con gritos, vitoreos, etc., algo a lo que personalmente, no estoy acostumbrado. Pero del especial, que da para dos o tres noticias más, hablaremos otro día.


Haciendo balance del evento, hay que decir que por supuesto valió la pena el viaje y que no me extrañaría que no haya que esperar otros 50 años para poder disfrutar de otro evento de semejantes características. El evento fue visitado por más de 24.000 personas en total a lo largo de los tres días, y el especial obtuvo el Record Guinness de la emisión simultánea más numerosa de un show de ciencia ficción. Con todos estos datos, uno se puede hacer un poco más la idea de cuan importante es realmente esta serie y el hito que ha marcado en la TV, que será sin duda, muy difícil de superar.


Lo mejor: El continuo ambiente festivo que se respiraba en cada una de las esquinas, el poder ver tan de cerca a los que lo hacen posible (de hecho, me crucé de frente con Steven Moffat), y los objetos de colección esparcidos a lo largo del evento así como los cosplays de los aficionados, algunos muy currados, otros no tanto.
Lo peor: La cantidad de actividades que quedaban desaprovechadas al ser el horario un tanto reducido para la magnitud del evento. Básicamente, llegabas a pensar que los 50€ que había costado el evento, eran prácticamente por ver a los actores de cerca. Una auténtica lástima.

BONUS: FoTo TuEnTi ReXuLoNa CoN lA TaRdIs aSuLoNa:

 Gracias al señor @tappy_comico  he podido conocer este vídeo donde Doc Brown (nuestro querido Doc de "Regreso al futuro") se...

 Gracias al señor @tappy_comico he podido conocer este vídeo donde Doc Brown (nuestro querido Doc de "Regreso al futuro") se enfrenta a Doctor Who (al décimo y al cuarto respectivamente) en una de las muchas denominadas como "Épicas batallas raperas de la historia". El resultado es espectacular, así como el de la mayoría del resto de batallas que tienen estos chicos que salta a la vista que se lo curran bastante.

 Vía Epic Rap Battles of History

  Que "Doctor Who" arrastra a una incontable masa de fans (entre los que me encuentro yo) no es ningún secreto, y que como tal,...


  Que "Doctor Who" arrastra a una incontable masa de fans (entre los que me encuentro yo) no es ningún secreto, y que como tal, existen multitudes de homenajes, fan-arts y mil curiosas cosas más, tampoco lo es. Indagando por internet he podido dar con diferentes versiones alternativas del Doctor (y sus diferentes encarnaciones), la gran mayoría adorables y el resto divertidas cuanto menos, pero todas ellas, eso sí, con una impecable factura.
La que encabeza esta entrada se trata de la versión gatuna de "Doctor Who" llamada como no, "Doctor Mew", donde su autora Jenny Parks, experta en dibujos y pinturas de animales, los ha retratado de una forma muy realista.


Y si existe versión gatuna es imposible que no exista su correspondiente versión perruna. En este caso corre de la mano de Alikurai, y como podemos observar tiene un toque más de dibujo animado y por lo tanto es más divertida y desenfadada. Mención aparte para el gran detalle de los collares con su correspondiente número de encarnación.


Sin salirnos aún de la fauna es el turno de lo búhos, que después de su fracaso con "Ga'Hoole: La leyenda de los guardianes", han decidido pasarse al universo Whovian. Su autor/a M. Dyer ha sido el/la encargad@ de realizar este magnífico trabajo donde cada encarnación es perfectamente identificable (con sus gestos y personalidad) a pesar de ser auténticos búhos y lechuzas.


Cambiando un poco de registro, en esta ocasión tenemos la oportunidad de encontrar respuesta a esa pregunta los whovians nos hemos hecho seguro más de una vez: "¿Y si el doctor fuese mujer?" Pues he aquí la respuesta de la mano de su autora Gladys y su fantástico trabajo.


Y como no podía ser menos, Los Simpson no querían faltar a esa fiesta. El encargado de este increíble trabajo es Dean, conocido por su famoso blog "Springfield Panx" en el que podéis encontrar no solo adaptaciones de Doctor Who, sino de infinidad de personajes de películas, series, deporte y cultura pop espectacularmente bien adaptados al estilo Matt Groening. En esta ocasión no están todos los doctores porque el autor aún no los ha realizado a todos, pero he unido a todos los que sí ha hecho en esta imagen donde se puede observar lo bien adaptados que están cada uno de los doctores.
Haciendo un poco de offtopic, no está de más recordar que tanto a los fans de Los Simpson como a los fans de Doctor Who, esta fusión puede no resultarles tan desconocida, ya que el propio cuarto doctor (quizás el más popular a día de hoy) ha hecho su aparición en un par de ocasiones en la serie original del bueno de Groening, pero las apariciones del doctor en otras series, son ya harina de otro costal.


Y por último, una muestra de como la cultura manga tampoco ha querido olvidarse del doctor. En esta ocasión (de la mano, one more time, de Alikurai) podemos ver a todos los doctores realizados al más puro estilo "chibi", y por lo tanto impregnados de adorabilidad (palabra que debería estar YA en el diccionario de la RAE) por los cuatro costados.

Sea como sea, está visto y comprobado que el doctor cala por donde quiera que va y que tanto la pasión y admiración de sus fans y las combinaciones posibles con otros conceptos, son iguales de infinitas que el propio universo Whovian. Y recordad, si tenéis alguna versión alternativa más de todos los doctores, no dudéis en mandárnosla o añadirla en los comentarios (se agradecerá).

Vía Doctor Mew, Alikurai's Deviant Art, Pupukachoo's Deviant Art, Gladys's Tumblr & Springfield Punx