Todo el mundo tiene en su cabeza una pequeña (gran) parte de nuestro cerebro reservada solo y exclusivamente para almacenar las cancion...

El curioso caso del reciclaje hispano-italiano animado


Pac-Man Todo el mundo tiene en su cabeza una pequeña (gran) parte de nuestro cerebro reservada solo y exclusivamente para almacenar las canciones de los dibujos animados de nuestra infancia. Pero, ¿cómo te quedarías si esa canción que tan bien posicionada en tu cabeza la vieses de pronto cantada en italiano y dando vida a otros dibujos animados completamente diferente a los que recordabas? Pues gracias a la ventaja de tener un hermano pequeño obsesionado con todo lo retro y rebuscado, he podido descubrir con asombro y estupor, como en la dorada época de los 80, en más de una ocasión los españoles (porque por lo poco que sé, eran estos los "culpables") se dedicaban a reciclar canciones compuestas en Italia para los dibujos animados de nuestra parrilla televisiva.
Pero vayamos paso a paso. Primero pongámonos en situación con el archiconocido caso de "Oliver y Benji" y "Lupin", que aunque no compartan aficiones, ni a Mark Lenders nunca le haya dado por robar (aunque aceptémoslo, PODRÍA), sí que compartían canción de inicio. Veamos pues:

Oliver y Benji en España


Lupin en Italia


Hasta aquí todo "normal", pero es a partir de ahora cuando nuestro cerebro comenzará a implosionar, y no es para menos. Atención porque la canción de nuestros queridos y antiquísimos Banner y Flapi también era la misma de... DORAEMON. Sí, como lo oís, nuestro querido gato robot allá por los años 80, ya volaba feliz y contento con su gorrocóptero al ritmo de los mismos casposos, pero carismáticos tonos de nuestros queridos animalitos.

Banner y Flapi en España


Doraemon en Italia


Y terminamos con un caso que te dejará con el culo verdaderamente torcido (aunque en esta ocasión tenemos que irnos a los 90). Todos recordamos con cariñasco (esa extraña mezcla entre cariño y asco) las infames aventuras y desventuras animadas de nuestro erizo azul más querido (bueno, a decir verdad no existe otro), y por supuesto recordamos como si fuese ayer su machacona canción de introducción a ritmo de "Oh Sonic, oh Sonic". Lo que muy pocos saben es que nuestro famoso erizo tiene el dudoso honor de compartir canción, aunque en Italiano, con el grotesco y morado alien Widget, del que casi ninguno (y con razón) tendréis recuerdo, pues pasó con poca gloria (creo) solo por los canales autonómicos de nuestro país y cuyo opening en España poco tenía que ver con su versión italiana que os traemos.

Las aventuras de Sonic El Erizo en España


Widget en Italia


Y hasta aquí el pescado vendido. Si conocéis más casos de reciclaje de este tipo, no dudéis en comentarlos, pues documentos como estos nunca son suficientes. ¿Y tú? ¿Con qué versión te quedas?

**ACTUALIZACIÓN**

Añadimos y agradecemos las aportaciones de Enriguti y Anna Pérez Agüera. Comenzamos con una de esas melodías que se ha quedado, si no lo tengo mal entendido, hasta hoy día. Curioso.

La panda de Julia en España


Mi pequeño Pony en Italia


Y terminamos con uno de los casos más sangrantes que jamás vi. Lo de COPS es para contactar con los encargados y preguntarles qué diablos pasó ahí.

Cazador (City Hunter) en España


COPS en Italia


Síguenos en Facebook, Twitter y Google + para disfrutar nuestro contenido exclusivo para redes sociales.

9 comentarios:

  1. La verdad es que me alegro de que trates este tema: es algo que mucha gente no sabe y en cuanto he leído el título ya sabía a lo que te ibas a referir. Canciones italianas en series en español las hay a patadas, la verdad. En Italia tienen la "sana" costumbre de “dibujo animado que doblamos, canción nueva que le hacemos” (entrecomillo “sana”, porque algunas quedan bien y otras son para mear y no echar gota), y muchas veces esas canciones se han exportado a otros países. Vamos, que puedes pensar en el opening de una serie japonesa que echaran en España los 90 (más aún si la ponían en Telecinco) y seguramente alrededor el 70% de las veces la canción será italiana.

    Esto pasa, sobre todo (con excepciones, como la que has puesto de Sonic) con animes de los 90. Italia es el país que más anime ha importado de Europa (y seguramente esté entre los primeros del mundo) y varios países, entre ellos España, emitían anime comprado a Italia y doblado directamente de la versión italiana (cosa que se ve también en esos cambios de nombre y censuras extrañísimas), canciones incluidas.

    En concreto, en España pasó porque Telecinco, que era la cadena que más anime emitía, e Italia 1 y otras, que lo hacían en Italia, pertenecen a la misma empresa, Mediaset. Supongo que era muchísimo más barato doblar y emitir series “de la casa” (aunque también pasa con series que no se emitieron en Telecinco, como Oliver y Benji, por ejemplo).

    Sin embargo, casi todas las veces las canciones no cambiaban de serie al doblarse: conozco pocos casos en los que haya pasado. Eso ya no sé por qué sería, aunque mi teoría es que fue algo parecido a “¿Qué queréis una canción para la serie? Hala, tomad la canción que le hemos hecho, y si no os gusta, pues bajáis al almacén y rebuscáis entre las cintas”. Lo que sí sé es que los fans italianos de Lupin nos tienen bastante coraje por lo que le hemos hecho a su queridísima canción XD

    ResponderEliminar
  2. Hola, sigo este blog hace tiempo y no he podido evitar escribir por primera vez aquí.

    Pues, eso, todo es culpa de Telecinco y sus orígenes italianos. Yo ya notaba que los créditos iniciales y finales usaban el mismo tipo de letra en muchas de esas series. Lo que sí me dejó con el culo retorcidísimo es que cuando los créditos aparecían hasta el final (algo raro en estas cadenas privadas que ha contagiado a las públicas), en algunas de ellas ponía: DIC, in asociation with Telecinco.

    Otra cosa de esta cadena: veía yo G.I. Joe, ponen anuncios y al volver resulta que no habían parado los dibus, se perdía un cacho gordo.

    ResponderEliminar
  3. Me has dejado bastante loco...

    ResponderEliminar
  4. Campeones (Oliver y Benji), si fue emitida por Telecinco, allá a comienzos de los noventa. En mi casa no se sintonizaba el canal y me iba a casa de mi tía, y lo veía con mi primo. Recuerdo que lo emitian a las 20:00H despues de una tanda larga de anime (la panda de Julia, Dos fuera de serie (alias Juana y Sergio)), para mi era la paraíso, pues TVE maltrataba siempre las series anime, y nunca sabías si una tarde iban a dar por televisión la ración, o te lo iban a sustituir por elevento taurino (por eso, y otras cosas, odio a los toros). Más tarde la dos, y creo que antena 3 recuperaron la serie.

    ResponderEliminar
  5. Oliver y Benji lo echaban de 20.30 a 21.00 en telecinco

    ResponderEliminar
  6. Hay más casos :)

    La Banda de Julia en Español https://www.youtube.com/watch?v=20MreUnFb7Y

    Mi pequeño Pony en Italiano https://www.youtube.com/watch?v=3ZKi-zUvp60

    ResponderEliminar
  7. Un caso más!

    Cazador: https://www.youtube.com/watch?v=Fn5hyGNrFwo

    C.o.p.s. squadra anticrimine: http://youtu.be/D-F_x8Rm4Rk

    ResponderEliminar
  8. Dios, mi cerebro ha implosionado más aún. Gracias por vuestras aportaciones. Lo de La banda de Julia y Mi pequeño Pony mira... Pero lo de la canción de COPS clama al cielo, no le pega absolutamente NADA jajajaj surreal...

    ResponderEliminar
  9. Widget y C.O.P.S. las ponían en Antena 3 con doblaje latino, por lo que no alteraban los openings ni endings, solo los traducían.

    También con lo de Oliver y Benji, y Juana y Sergio, hacían creer que los protagonistas eran dos, cuando en ambas se notaba que uno de ellos destacaba mucho más y salía en todos los capítulos.

    ResponderEliminar